Análisis – Estado de SATS https://www.estadodesats.com Estado de SATS, donde confluyen arte y pensamiento Mon, 01 May 2023 16:03:44 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.2 https://www.estadodesats.com/wp-content/uploads/2020/09/cropped-sats-2-32x32.png Análisis – Estado de SATS https://www.estadodesats.com 32 32 Y mientras, Cuba espera https://www.estadodesats.com/y-mientras-cuba-espera/ Mon, 01 May 2023 15:07:21 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=64626 ...Leer más]]> Antonio G. Rodiles

foto Claudio Fuentes

Foto Claudio Fuentes

La realidad cubana se degrada y uno se pregunta si existe un límite. Década tras década, las esperanzas y el optimismo renacen para enseguida desvanecerse, en un ciclo que parece no tener fin. ¿Por qué no logramos el fin del régimen?

El castrismo es sin dudas astuto para retener el poder, pero desastroso en proporcionar condiciones básicas en la vida de los cubanos. Ha sabido exacerbar y manejar todo tipo de sentimientos, algunos muy bajos, para maniobrar y sortear el descalabro. Buscar alianzas y explotarlas, sobreviviendo en momentos de profundas crisis.

Las fuerzas democráticas, no se han rendido pero tampoco hemos tenido un camino coherente y efectivo para lograr la tan deseada libertad.

Intringulis de un status quo

Durante este largo período la dinámica cubana se ha viciado y enquistado. Individuos y grupos que dicen desear la libertad, han terminado convirtiendo la causa en un modo de vida. La falta de interés y compromiso real con la libertad de nuestra Isla, por parte de las democracias occidentales, continúa jugando en contra nuestra. La Doctrina Reagan, enfocada en no aceptar la convivencia con sistemas totalitarios como norma, fue solo un breve paréntesis en una larga historia plagada de conformismo y tolerancia con el mal.

Las democracias amagan con apoyar la libertad de pueblos sometidos, pero el intento ha terminado en instituciones burocráticas que, además de imponer sus propias agendas a los grupos que deben ayudar, consumen casi en su totalidad, los presupuestos destinados a los mismos. Este nefasto acomodo contribuye a que millones de seres humanos, no tengan la menor oportunidad o esperanza para dar fin a los regímenes oprobiosos que los someten.

En el caso cubano la historia de indecisiones, estrategias a medias, debilidades y complicidad por parte de las naciones democráticas, es larga. Comenzó desde el mismo 1959 y permanece vigente.

A partir del fin del comunismo en Europa del Este, se asumió que con el tiempo el castrismo se iría erosionando y finalmente se desvanecería. La realidad ha sido otra: el totalitarismo ha sabido mutar para sobrevivir, y en su camino ha creando y sumado nuevos aliados, enemigos por naturaleza de los Estados Unidos.

La política exterior de los EEUU sigue teniendo como uno de sus paradigmas la oscilación entre dos alternativas: la Contención y la Détente (contención y distensión). Washington sostiene esa fantasía aunque la historia muestra que ningún régimen despótico se mantiene en sus predios sin intentar reclutar nuevos espacios y aliados.

¿Qué forma ha tomado esa política Contención-Détente en el caso cubano? Han sido dos las versiones aplicadas por demócratas y republicanos:

1) La versión republicana consiste en ejercer más presiones sobre el régimen, esencialmente mediante sanciones económicas, que aunque dificultan y ralentizan los planes de la dictadura, no logran por sí solas el fin de la misma, por lo que son una condición necesaria pero no suficiente. Nunca se ha contemplado un apoyo serio a una fuerza política en el interior de la Isla, que tenga la capacidad de remontar al castrismo. Durante la administración de Donald Trump, fue evidente que esa falta de estrategia, o planes incompletos, vinieron precisamente de los legisladores cubano-americanos, ya sea por desconocimiento real del terreno, por falta de voluntad política, o una mezcla de ambas.

Sin embargo, aún siendo una política fallida, los legisladores lograron ganar un capital político mostrando un discurso inflexible contra el castrismo. Este sector ha escogido siempre a ciertos actores del ámbito opositor en el exterior, para darles su respaldo político, lo cual ha facilitado en ciertos círculos la obtención de recursos, presupuestos y colaboración con instituciones y ONG. Los opositores en el interior de la Isla asociados a estos actores quedan generalmente supeditados a las agendas de estos, para no decir completamente maniatados. Es muy importante señalar, que la tendencia de la mayoría de las instituciones y ONG tienen una marcada posición liberal.

2) La versión demócrata, ofrece la visión de que mediante una política de “engagement” o compromiso, se logrará penetrar y doblegar al castrismo o al neocastrismo con el tiempo. Afirma que las políticas de mano dura no dan resultado y esto a pesar de que en casos anteriores, como durante el período de Jimmy Carter (1977-1981) haya quedado demostrado que constituyen un auténtico fracaso.

Sin embargo, la administración de Barack Obama (2009-2017) continuó esta lógica que a su vez tiene dos vías, ambas con elementos que proporcionan jugosos dividendos tanto en lo político como en lo económico.

En la primera de estas vertientes, un grupo de individuos sin escrúpulos, participan o fundan negocios con los que lucran sacando provecho de la desgracia del cubano. No cabe dudas de que este grupo de testaferros ha estado y está completamente penetrado por el régimen. Se trata de una vertiente que estimula el clientelismo político, la corrupción y la complicidad con La Habana.

La otra vertiente implica la colaboración con múltiples instituciones burocráticas (privadas o no) cuyos discursos abogan por la defensa de los derechos humanos del pueblo cubano, pero que en general están marcadas por las agendas globales de la izquierda, en particular, las políticas de minorías o identidad grupal. Estas instituciones tienen como peldaño inmediato la enorme y poderosa red de ONG que lucran con el tema cubano, y por esta razón se atienen a sus agendas. Una impresionante cantidad de recursos se destinan a salarios, alquiler de oficinas, boletos de viajes, hoteles, viáticos, talleres, y mucho “bla bla blá”, en el exterior. Después de este peldaño, casi como pretexto, y dejados en un segundo plano, se encuentran los activistas y opositores de la Isla, quienes reciben poquísimos recursos para llevar adelante su trabajo. El activismo de ellos depende exclusivamente de estas ONG y de la promoción que quieran hacerles.

La situación de la oposición dentro de la Isla es muy precaria, debido al abandono y la carencia de apoyo. Muchos grupos se han dispersado, roto y sus miembros han tenido que abandonar el país por sus propios medios. La situación de los presos políticos y sus familias no es muy diferente. Siguiendo su vieja costumbre, el régimen los mantiene como posible moneda de canje. Las figuras políticas con mayor visibilidad y apoyo, se escogen y se promueven desde el exterior.

Las tribunas mediáticas

Otro elemento de esta compleja cartografía es la prensa. Muchos medios reciben presupuestos por parte de las instituciones mencionadas. Es la razón por lo que sus líneas editoriales responden a sus donantes.

En esta estructura existe, por supuesto, una gran promiscuidad ideológica. Se le echa mano al individuo o proyecto de marras para mantener en vilo al auditorio. Priman las falsas expectativas, así como la ausencia de pensamiento crítico y debate democrático. Casi todos repiten sin cesar que el castrismo ya está sollozando y muerto de miedo. El periodismo profesional ha ido perdiendo terreno, mientras el protagonismo se lo llevan las efectistas redes sociales.

Muchos youtubers y llamados influencers ganaron visibilidad con la administración anterior, en general alineados con la agenda de Cuba Decide y adquiriendo un estatus per secula seculorum. Aunque han sido una herramienta para la denuncia, las direcciones escogidas por ellos se han torcido, debido a la búsqueda constante de audiencia. En su modus operandi prevalece el ataque virulento, la difamación, la manipulación, el bullying, la grosería contra todo el que se les oponga o discrepe. A esto suman como norma las constantes falsas expectativas y la mentira.

¿Y de Cuba, qué?

El castrismo vive uno de sus peores momentos. La crisis actual es profunda. Priman una marcada descapitalización de toda la economía y una ausencia de liderazgo en sus propias filas. El Poder intenta revivir viejas alianzas, pero no logra recibir el impulso necesario que frene el estado cataléptico del país. En estas condiciones ha adoptado las políticas de identidad grupal o minoritarias (racial, LGBTIQA+, feminista, ambientalista, etc) como fórmula para acercarse a la nueva izquierda y legitimarse como revolucionarios de nuevo tipo.

Dos bloques principales conforman la estructura del Poder. Por una parte, la familia Castro y su corte y, por otra, los que tratan con el pueblo y dan la cara. Los del primer bloque se ocupan de facturar en grande: relaciones con empresas extranjeras, testaferros colocados en puestos clave en todo el mundo, etc. El otro bloque, el que da la cara, vive del clientelismo y la corrupción, sacando pequeños beneficios según sus posibilidades y sus márgenes de maniobras.

La supervivencia del régimen radica en su aparato represivo y de control. Ya el elemento ideológico no tiene prácticamente peso, a pesar de que el adoctrinamiento y el miedo infundido siguen siendo razones para el control del pueblo.

No se puede dejar de mencionar el uso efectivo que hace el totalitarismo, de la amenaza y éxodo migratorio contra los EEUU. Logrando siempre obtener importantes concesiones de los norteamericanos.

La problemática cubana abarca toda la diáspora, en especial al sur de la Florida. Miami es un territorio de pulseo entre dos grupo de intereses: los promotores del “engagement” y los que pujan por la “mano dura”. Los puntos en común: el activismo en la Isla no es el foco principal, ambos están penetrados por el “hombre nuevo díscolo”, variante anticastrista del hombre nuevo. ¿El perdedor?: el exilio tal y cómo se había mantenido durante las últimas cinco décadas y, por supuesto, el pueblo de Cuba que seguirá esperando y, como siempre, quedará en un segundo plano.

La dinámica descrita se ha convertido en un fuerte obstáculo para lograr la libertad de la Isla. Sin un golpe de timón, seco y certero, seguiremos navegando sin rumbo.

]]>
Oposición, cumbres y carencias.Una breve cronología https://www.estadodesats.com/oposicion-cumbres-y-carencias-una-breve-cronologia/ Sun, 05 Jun 2022 00:00:11 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=64095 ...Leer más]]> Por: Antonio G. Rodiles


Lo que acontezca en la próxima Cumbre de las Américas en relación a Cuba, será un indicador de cómo se ha desarrollado el escenario político en torno a la Isla desde el año 2015 al
presente.
El conflicto cubano está marcado por la relación con los Estados Unidos, no solo para el régimen sino también para todo el pueblo cubano. La inmensa diáspora, la pobreza en la Isla, el control y la impunidad del régimen, el poder de Norteamérica y su cercanía, marcan pauta en nuestro futuro.
Unos meses después del anuncio del 17 de diciembre de 2014, Raúl Castro asistía con bombos y platillos a la cumbre de Panamá, en pleno proceso de restablecimiento de las
relaciones con los EU. Los políticos y la prensa, seguían con ansiedad la reunión que tendría lugar entre Barack Obama y Castro.
El régimen desembarcó con un amplio grupo de acólitos como supuestos representantes de la sociedad civil. La misión era enfrentar, con actos de repudio incluidos, al nutrido grupo de la
sociedad civil, la oposición y representantes del exilio.
El tema Cuba fue centro del evento, y si bien los afines a la línea de Obama fueron quienes tuvieron más espacio y protagonismo, quienes se oponían pudieron realizar sus eventos. En mi caso no puede asistir. Debido a mi rechazo al llamado deshielo, el régimen me había prohibido viajar desde el mes enero, impidiendo mi participación en varios foros y presentaciones.
En el transcurso de la administración Trump, con la política hacia Cuba de la mano de los legisladores Marco Rubio y Mario Díaz-Balart, las sanciones se hicieron más efectivas, pero el desamparo de la oposición interna fue escandaloso. El foco se dirigió al exterior, en particular al proyecto Cuba Decide. Y en el caso de la Isla o a los seguidores de la agenda globalista, estos últimos respaldados por diversas ONG’s.
En la cumbre de 2018 la situación fue algo distinta. El presidente Trump no asistió. Tampoco Raúl Castro. El régimen envió otro grupo de choque, menos nutrido, mientras las filas de la sociedad civil y la oposición interna estuvieron notablemente diezmadas.
Los que logramos llegar a la cumbre encontramos que no existía agenda de encuentros con políticos, ni con medios de prensa, a pesar de tener una declaración de un amplio grupo de organizaciones al interior de la Isla, en la que especialmente abogábamos por la libertad de los presos políticos.
En el evento y en referencia a Cuba, toda la visibilidad recayó en el proyecto Cuba Decide y en su figura principal, quien fuera incluso la única invitada a un encuentro privado con el vice
presidente de EU Mike Pence. En contraste, Pence sostuvo una reunión con varios opositores venezolanos representantes de diferentes tendencias.
En una reunión privada con el senador Marco Rubio, le manifesté el daño que estaba provocando el intentar que preponderara solo un proyecto y su figura. Las consecuencias del abandono ya eran visibles.
El amplio conglomerado de ONG’s que radican en el exterior y que orbitan y viven del tema Cuba, estaban en función de apoyar a Cuba Decide o a los grupos relacionados con las
agendas globalistas o de políticas de identidad, es decir: LGBTIQA+, género, racial, ambientalista, etc.
Lo ocurrido en Lima, Perú, era el inicio de una situación que se agudizaría. Múltiples grupos fueron quedando sin apoyo y decenas de activistas optaron por salir del país ante las
permanentes presiones y acoso por parte de la Seguridad del Estado.
Dada la caída en el activismo político, se ponen los reflectores en incipientes grupos de la sociedad civil, como fue el caso de San Isidro. El trabajo del grupo estaba inicialmente
enfocado en el rechazo al “nuevo decreto ley 349” que afincaba la censura en el arte, un refrito represivo nada novedoso. Es importante señalar que este grupo desde sus inicios no ocultó su ferviente apoyo a la agenda de la izquierda globalista en cuestiones ligadas a la ideología de identidades grupales.
Se pusieron de moda las campañas, convocatorias, una detrás de otra, siempre creando grandes expectativas que terminaban diluidas. Un discurso de una supuesta inminente caída del castrismo, ha servido para exacerbar y manipular múltiples emociones.
Resulta preocupante y lamentable que diversos grupos y activistas, dada la precariedad de sus vidas en la Isla, terminen aceptando agendas de muchas ONG’s radicadas en el exterior y desconectadas de nuestra realidad. A su vez, muchos medios de comunicación y portales, relacionados con estas ONG’s, hacen especial énfasis en la labor de estos grupos específicos, ignorando u omitiendo muchas veces el activismo y las visiones de otros.
A finales de 2019 la crisis económica en la Isla se agudiza. El castrismo lanza su nuevo eufemismo, “la coyuntura”. El combustible y los alimentos escasean, los años 90’s regresan a lo cotidiano.
Ocurre la huelga del grupo San Isidro y de inmediato la protesta frente al llamado Ministerio de Cultura, que termina en una plática con los voceros del régimen.
En marzo de 2020 irrumpe en la escena el coronavirus. La crisis se incrementa, el llamado reordenamiento del régimen entra en vigor, la inflación se dispara y la arremetida contra el
mercado negro es noticia cada día en horario estelar de la televisión.
Llega Joe Biden a la Casa Blanca y la pregunta es, si volverá o no a la política de Obama.
Luego de 16 meses de encierro, hambre, apagones y el insoportable calor del verano, los cubanos estallan el 11 de julio (11J) en las mayores protestas desde que surgimos como
República . El régimen arremete con violencia y usa una vez más la receta del escarmiento.
Se organizan protestas en el exterior, se lazan promesas de apoyo al pueblo pero con el transcurso de las semanas y meses todo queda en discursos encendidos a pecho inflado. El castrismo implementa juicios sumarios y condenas contra decenas de manifestantes, desde meses o a pocos años en algunos casos, pero rápidamente entiende que es posible aplicar largas y crueles condenas y usar nuevamente a los presos políticos como rehenes. El acoso y hostigamiento a los familiares de los condenados se ha vuelto norma.
Las denuncias desde el exterior proporcionan cierta visibilidad, pero la obligada y fundamental presión interna esta ausente, dada la debilidad de la sociedad civil y la oposición.
No faltan los discursos incendiarios y las exhortaciones a nuevas protestas de quienes, desde terreno seguro, viven o sacan provecho del tema cubano. Para estos individuos resulta hasta redituable que más cubanos caigan en la máquina trituradora del castrismo.
Llega el 15 de noviembre (15N) con una convocatoria que de antemano era fallida. Una ingenuidad escandalosa que despertó la sospechas de algunos que incluso tomaron el
llamado como una jugada del régimen. Muchos medios de prensa nuevamente abandonaron el sentido común, la experiencia y la historia quedaron a un lado, para mantener semanas de noticias, tensiones y expectativas. El actuar de los principales promotores mostró una inconsistencia que el régimen aprovechó para intentar, una vez más, desacreditar a toda la oposición.
La salida del país de los nuevos activistas era predecible. El castrismo siempre había aplicado esta estrategia pero dada la indefensión actual, el proceso se aceleró más de lo esperado.
Para repetir la receta del año 94 faltaba el éxodo masivo. Con Ortega en Nicaragua y López Obrador en México no se necesitaba mucha genialidad para ponerla en práctica. Resultó un negocio redondo, un juego de ganar ganar. Pago por pasaportes, boletos de 4000 usd de la Habana a Managua, pagos a coyotes, de salvoconducto para atravesar Honduras y Mexico, extorsiones a policías y finalmente nuevos emisores de remesas para familiares en la Isla. La cifra se disparó y las alarmas se encendieron en DC.
Se reanudaron las conversaciones migratorias. Aparece López Obrador como mediador y después de una visita a La Habana, la administración Biden anuncia un nuevo paquete de
medidas.
López Obrador reclama la participación del castrismo en la cumbre y manifiesta que no asistirá en caso de que este último sea excluido. Otros países aliados y amigos del se suman al boicot.
Se realiza en mayo la cumbre del ALBA en La Habana y el castrismo busca mostrar aquel argumento que la administración Obama usara como justificación para el deshielo: el cambio es necesario porque EU se ha quedado solo en la región en su política hacia Cuba.
Durante los últimos meses no han faltado quienes, desde Miami, llaman una vez más a un supuesto “paro general”. Convocatoria que raya en lo fantasioso pues para esto no existe ni la estructura, ni la logística. Según los promotores, la oposición se está reorganizado y va camino a un proceso de transición que tendrá como brújula las políticas enviadas desde el sur de la Florida.
En este escenario se realiza la nueva Cumbre de Las Américas en Los Angeles, California. No es sorpresa que la reducida oposición interna no haya sido invitada al evento, pero si lanza una alarma sobre la realidad que estamos viviendo.
Tampoco será sorpresa que varios grupos e individuos se declaren representantes o que hablen a nombre del pueblo cubano, aún cuando ese pueblo no les ha otorgado ese mandato, y solo representen sus agendas o intereses muy particulares.
Urge un cambio drástico en la problemática cubana. No funciona una política de regalías, al estilo del deshielo de Obama, pero tampoco la de la olla de presión, promovida por Rubio/Díaz-Balart. La primera pone alfombra roja al neocastrismo, la segunda le obstaculiza el camino de la mutación pero muestra irresponsabilidad y hasta crueldad al tensar la situación y abandonar a la oposición y al pueblo en general, a nuestra suerte. Ambas convergen en el mismo efecto: alejarnos de la libertad.
La falta de estrategia y compromiso, el obviar a los actores y fuerzas internas de la Isla, la falta de profesionalidad, hacer de la problemática cubana una forma de vida, llevar el protagonismo al exterior, la sustitución de la política por el espectáculo (incluso llegando al desparpajo), el intentar que hacia el interior de la Isla preponderen solo un grupo actores escogidos, confundir el mundo virtual con el real: son algunos de nuestros lastres actuales.
El castrismo vive un momento fatal, se muestra visiblemente cansado. Cifra astronómica de presos políticos, bancarrota económica, falta de liderazgo en sus filas, la vieja élite desaparece y el pueblo está harto de tanto desastre. No obstante, la precaria situación de la oposición sigue dejándole brecha a la posible mutación del régimen. Se sigue dejando espacio para que el neocastrismo encuentre su asidero.
No nos autoengañemos, a estas alturas es fácil identificar que nuestras incapacidades han sido arma importante del sistema. Vernos a la cara, discutir con seriedad y realismo aciertos y desaciertos, es un paso obligado en el camino hacia la libertad.
La solución no está en agendas externas, ni en organizaciones internacionales que han probado su ineficiencia. La solución tiene como obligado epicentro a la Isla, con sus fuerzas genuinas y espontáneas, que buscan librar a los cubanos de un sistema que atenta contra la naturaleza humana.
Dar fin al totalitarismo nos obliga a concebir una nueva nación, cargada de sueños pero sin demagogias y estridencias. Una Cuba basada en nuestra historia, valores y principios republicanos , como la visionaron nuestros padres fundadores, donde pongamos las mejores experiencias y hallazgos de nuestro tiempo

]]>
Oposición, activismo y geopolítica https://www.estadodesats.com/oposicion-activismo-y-geopolitica/ Sun, 30 Jan 2022 15:54:36 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=64024 ...Leer más]]>

Por ANTONIO G. RODILES

El castrismo busca nadar en todas las aguas, algo ya viejo en su larga historia de peripecias

El año 2022 inicia con un intenso pulseo en el tablero geopolítico: Rusia, China, e Irán le disputan con ímpetu a las democracias occidentales el liderazgo en el orden global.

Occidente, repitiendo ciclos anteriores, se muestra desde sus cimientos debilitado. Nuestras raíces judeo-cristianas, base de las democracias liberales, están atacadas desde la nueva ideología de identidades grupales. La clase política de las principales democracias se debate entre agendas de élites, personales y la corrección política.

Los actores antisistema terminan viendo como aliados a los enemigos de occidente, pues en momentos de debilidad se les facilita socavar los valores conservadores donde preponderan las libertades individuales.

El castrismo busca nadar en todas las aguas, algo ya viejo en su larga historia de peripecias. Durante la guerra fría el propio Fidel Castro no solo fue un entusiasta de la vía violenta, sino también de la batalla en el plano cultural. La Isla se convirtió tanto en el epicentro de los movimientos guerrilleros como de la batalla ideológica de la región.

La élite militar castrista tiene toda la disposición de alinearse con sus colegas rusos, quienes ya hablan públicamente de una alianza estratégica. Por su parte Mariela Castro se convierte en la gurú de la ideología de género y abre camino al resto de las identidades grupales. Eso sí: “Todo dentro de la revolución”. Así se va dando forma al Frankenstein neocastrista.

En el ámbito Latinoamericano la izquierda gana terreno y revive sus plataformas regionales. El objetivo es uno: relativizar y disgregar declaraciones y condenas verbales de las democracias, que objetivamente resultan simbólicas.

El escenario descrito tiene muchas similitudes al que se vivió en la década de los 70 del siglo pasado. El mundo libre cedía ante el bloque comunista, mientras en casa la crisis política, moral y económica hacía estragos. Tuvo que ocurrir un golpe de timón para remontar una debacle que parecía inevitable.

¿En qué consistió ese giro?

La inflexión ocurre desde el plano de lo espiritual. Juan Pablo II con su primera encíclica, El Redentor del Hombre, desde una visión crítica, puso al ser humano y la comprensión de sí mismo en el centro de su prédica. El hombre contemporáneo frente a Dios, a su imagen y semejanza.

En el plano político, pero con un claro sentido trascendente, Margaret Thatcher y Ronald Reagan, de la mano de Friedrich Hayek, también establecían en las libertades individuales el centro e impulso de las sociedades. El no claudicar frente a los totalitarismos y autoritarismos como formas de lo colectivo aplastando al individuo. Rechazar la coexistencia con sistemas que torcían y violaban la naturaleza humana.

La década de los 80, de la mano de estos tres líderes, nos muestra en concepto y estrategias, cuál es el camino. Un rumbo tanto en lo global como en lo local, en lo macro y en lo micro.

A los cubanos nos toca también tomar esa experiencia. Mirar nuestra realidad desechando la mentira y la simulación. Tener un diagnóstico real y objetivo es un paso obligado. Sin una oposición y una sociedad civil que identifiquen sus carencias y desaciertos, y conozca bien el pensar y el actuar de sus enemigos, será muy difícil tomar un camino cierto hacia la libertad. Lo ha demostrado la historia.

El individuo solo renace desde la verdad. El pantano de las identidades grupales, solo da más oxígeno a la fractura social. El régimen y sus aliados están repitiendo viejas fórmulas: socavar en lo interno y luego golpear. Sería fatal para nosotros desechar los caminos mostrados por titanes de la libertad.

Casi medio siglo después, estamos frente a un acertijo similar. Sabemos cómo fue resuelto en aquel entonces. ¿Podremos solucionarlo nuevamente?

]]>
Cuba 2021: diagnóstico y terapia de choque https://www.estadodesats.com/cuba-2021-diagnostico-y-terapia-de-choque/ Sun, 30 Jan 2022 15:10:12 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=64019 ...Leer más]]>

Por ANTONIO G. RODILES

Que se entienda de una vez por todas: no hay atajos hacia la libertad cuando se enfrenta a un enemigo como el castrismo.

El año 2021 en nuestra Isla quedará sellado por la crueldad del castrismo, la rebeldía del pueblo y el abandono que ha enfrentado. Los cubanos, contra todo pronóstico y fatalismo, mostramos que el espíritu de libertad sigue vivo. El 11 de julio no dejó dudas de que el fin de la tiranía es nuestro sueño, nada de reformas al sistema socialista o cohabitación con el neocastrismo.

Las protestas tomaron por sorpresa al régimen y encontraron a una oposición en su punto más bajo en varios lustros. Muchos, en medio de las protestas, creyeron que se acabaría la nefasta tiranía. El régimen lanzó con prontitud a sus tropas élites con la orden de arrasar. La catarsis popular se impactó contra esa cruda realidad, se vieron denuncias y muestras de apoyo simbólico desde el exterior, aunque también abundaron los discursos manipuladores, demagógicos y vacíos.

Algunos medios de prensa hicieron su agosto, montados sobre lo ocurrido, si bien fueron altavoz contra la brutalidad del régimen, muchos mantuvieron falsas expectativas y triunfalismos, aun sabiendo que las protestas pacíficas habían sido rápidas e impunemente aplastadas por las fuerzas represivas.

El castrismo vino con una ola de detenciones violentas a modo de escarmiento, pues mantener el imperio del terror siempre ha sido su objetivo. No les importaron las posibles condenas de organismos internacionales ni la reacción de otros gobiernos. La realidad es que no ha existido respuesta firme, más allá de ciertas declaraciones.

El año termina con centenares de presos políticos, farsas judiciales con carácter sumario y crueles condenas. Las cifras reales son muy difíciles de determinar pues dadas las presiones de la Policía política muchas familias prefieren no denunciar sus casos. El castrismo irá en búsqueda de otro proceso de negociación donde pueda canjear a los presos por una relajación de las sanciones económicas. Una vez más.

Lo ocurrido mostró a centenares de cubanos y familias la dramática situación que a diario vive la oposición. Enfrentar a un régimen totalitario que desprecia profundamente al pueblo conlleva un altísimo costo, pero la falta de apoyo y compromiso real de quienes se suponen aliados y parte de la lucha genera una frustración sin límites.

En los últimos tiempos se hace evidente que no solo esa bestia llamada castrismo es quien tritura o diezma a la oposición. Los propios mecanismos que se suponen en función de ayudar han terminado afectando a proyectos y sujetos al interior de la Isla.

Algunas ONGs radicadas fuera de Cuba y que orbitan en nuestro conflicto, hoy son parte del problema y no de la solución.

Muy similar se puede decir de actores políticos que, en la búsqueda del voto fácil o protagonismo, entran en una dinámica manipuladora donde se venden falsas expectativas y discursos triunfalistas que terminan muy pronto en el olvido y sembrando decepción, desaliento y desidia.

La tiranía continúa usando otro elemento fundamental: el éxodo permanente como válvula de escape y futura fuente de ingresos a través de las remesas. Un método de desangre, atomización social y parasitismo del sistema.

Tanto la familia Castro, como sus servidores, han declarado la necesidad de ponerse a tono con la izquierda internacional en cuánto a la agenda globalista o neomarxista. Dentro de ésta, la absorción de las ideologías de identidad grupal, como las de género, racial, ambientalista, entre otras. La gran mayoría de los actores externos no quieren entrar en conflicto con estas agendas e incluso algunos son hasta promotores de estas. No se condena la burda introducción de la ideología de género, tanto por parte del castrismo como de grupos que se asumen anticastristas.

En el plano económico la crisis es de las peores en 62 años. El régimen anunció ciertas maniobras que no terminan de concretarse en la práctica. Las tan cacareadas micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son globos que no inician su despegue. Mientras la inflación sigue en su espiral y la producción apenas existe.

Todo lo anterior se mezcla en el engañoso juego de construcción y puesta en escena del neocastrismo. Es decir, travestir el totalitarismo rancio, hecho a la medida de los hermanos Castro, para ser usado por los herederos y fieles. Quienes están conscientes que más allá de las cortinas de humo que empleen, sólo la violencia puede mantenerlos en el poder.

Si bien hoy la tiranía muestra el control, todavía está lejos de consolidar la mutación. Desperdiciar esta incertidumbre podría resultar fatal para la causa de la libertad.

¿Qué podemos hacer en este medio adverso y difícil?

Que se entienda de una vez por todas: no hay atajos hacia la libertad cuando se enfrenta a un enemigo como el castrismo. Las simulaciones, las mentiras, las falsas expectativas, la falta de profesionalidad, las excentricidades y estridencias, deben pasar a un segundo plano, si deseamos el triunfo.

El camino hacia la libertad no tiene nada de exótico ni de desconocido. Frente a un régimen que se maneja desde el cinismo, la mentira, la crueldad y la actual impunidad: urge apelar a la verdad, la experiencia, el conocimiento, a nuestros valores, a la libre expresión y el debate obligado, la articulación, el apoyo concreto y resuelto, las sanciones efectivas, el boicot y, sobre todo, el trabajo consistente, profesional y sostenido.

]]>
Sobre las desapariciones forzadas https://www.estadodesats.com/sobre-las-desapariciones-forzadas/ Mon, 19 Jul 2021 12:38:17 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=63941 ...Leer más]]>

Por: Alberto Ruiz, La Habana, 19 de Julio 2021

Las desapariciones forzadas están comprendidas como crimen de lesa humanidad, según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (artículo 1, inciso i)

La Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, fue ratificada por Cuba el 2 de febrero de 2009. Es vinculante, es un compromiso internacional.

En en artículo 2 de la convención definen “Desaparición forzada” cómo el arresto, detención, secuestro o cualquier forma de privación de libertad, seguida de negativa a reconocer la privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o paradero de la persona desaparecida, para sustraerla de la protección de la ley.

O sea, toda privación de libertad sin que se sepa dónde está la persona por varios días es un desaparecido. Una vez que se sabe dónde está pasa a ser un muerto o detenido, claro que sería una detención arbitraria porque la constitución dice que el detenido tiene derecho a comunicarse con inmediatez (artículo 95 h) y la Ley de Procedimiento Penal dice que es una obligación de la policía o autoridad informar el lugar (artículo 244)

El artículo 51 de la constitución prohíbe las desapariciones forzadas.

Visto desde este punto de vista, todas las personas que estuvieron varios días sin paradero conocido fueron desaparecidos.

Un remedio para las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas es el Habeas corpus (artículo 96 de la constitución) en este se revisa si la persona fue detenida en base a la ley o no y, además, se examina físicamente a la persona o se establece su paradero. Tengo entendido que está semana los tribunales provinciales que son los competentes para tramitar los Habeas corpus estuvieron cerrados y por tanto no fue posible hacer uso de esa “garantía constitucional”.

Por otro lado, no han declarado estado de excepción o de sitio que es lo que justifica la suspensión de derechos fundamentales. En la constitución se denomina ” Situaciones excepcionales y de desastre” (artículos 222 al 225) incluye temas de seguridad y defensa nacional. Eso no lo han declarado. Entonces hay que garantizar todos los derechos y garantías constitucionales.

Una vez que se sabe dónde están las personas ya no son desaparecidos, un que ello no niega que hubo una desaparición forzosa. Luego de ubicada la persona lo que corresponde es examinar la legalidad de la detención.

La forma clásica de legalizar una detención y destruir el estado de inocencia es juzgar a la persona por un tribunal competente, libre e independiente.

Para ello el procedimiento sumario les viene como anillo al dedo para justificar las detenciones y decir que fueron juzgados por tribunales competentes en juicios orales donde se cumplieron las garantías. (El sumario es para delitos con penas no superior a un año, aunque si la acusación es por varios delitos en ese rango se puede imponer penas superiores)

En el proceso sumario cuando hay detenido, la policía tiene 72 horas para entregarle las actuaciones a la fiscalía, la fiscalía 24 horas para entregárselas al tribunal y el tribunal 5 días hábiles máximo (7 naturales) para señalar y realizar juicio (si no hay devoluciones). O sea, 5 días naturales para que llegue al tribunal y 5 días hábiles máximo para hacer el juicio (artículos 362 a 373) Sí los hechos ocurrieron el domingo, lunes o martes, las actuaciones se supone que pueden estar en los tribunales municipales jueves, viernes o mañana lunes. Y como el máximo es 5 días hábiles para hacer el juicio (una semana), considero que toda esta semana y principio de la otra habrá un maratón de juicios para intentar legitimar la situación procesal de los detenidos.

Otra particularidad es que, en los procesos sumarios, la presencia de un defensor es opcional (artículo 368) si no es designado el juicio se hace sin defensor. Lo más probables es que casi la mayoría de los juicios sea sin defensor. Por la celeridad con que se harán, es probable que los defensores tengan otros juicios o no estén libres, por esta misma razón muchos se escudaran, justificara o mentira para no verse involucrados en este tipo de juicios. En caso tener abogados lo más probables es pocos o ningunos defenderán como deben defender, quién va a hablar de desaparición forzosa, crimen político o violación de derechos humanos e instrumentos jurídicos internacionales? Lo dudo. Resumiendo todos los desaparecidos o detenido están en franco y notorio estado de indefensión.

]]>
Neocastrismo, continuidad de la ilegitimidad https://www.estadodesats.com/neocastrismo-continuidad-de-la-ilegitimidad/ Tue, 20 Apr 2021 12:38:30 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=63883 ...Leer más]]>

Por: Antonio Rodiles, Alberto Ruiz

El octavo congreso del partido comunista significa el paso de cierre del castrismo en su intento de sellar su permanencia en el poder. La construcción del neocastrismo ha sido un largo camino en el que Raúl Castro ha jugado un papel crucial. A diferencia de su hermano, Castro II ha colocado a su familia y allegados en posiciones claves y diseñado una estructura de poder que responde directamente a sus intereses.

El objetivo principal radica en buscar una supuesta institucionalidad en el ejercicio del poder y por lo tanto legitimidad hacia el interior y exterior de la Isla. La estructura implica una nueva clase de leales que ven en su alineamiento la posibilidad de adquirir cuotas de poder con las prerrogativas que esto conlleva. 

En las democracias, la legitimidad del poder político está asociada a la idea del consenso o aceptación popular sin que este consenso esté determinado o viciado por el uso permanente de la fuerza o la amenaza de esta. Su esencia radica en la soberanía popular que incluye a todos los sectores cuantificables de la población, no solo a las mayorías circunstanciales. Guarda relación con la posibilidad de tomar parte en la gestión pública, directamente o a través de representantes, sin que un sector pueda excluir al resto.

La legitimación se materializa en la idea del poder instituido a través de elecciones auténticas como expresión de consenso.

 ¿Por qué el castrismo, régimen imperante en Cuba, es ilegítimo?

  1. Llegó al poder por las armas, no por las urnas. Empezó siendo un gobierno de transición, que prometió institucionalizarse a través de la restitución de la Constitución 1940 e inmediata convocatoria a elecciones democráticas, lo cual nunca sucedió. Castro se perpetuó incumpliendo sus promesas. Así se mantuvo hasta 1976 en que impuso una falsa constitución de corte estalinista e intentó dar apariencia de legitimidad por medio de procesos electorales carentes de toda autenticidad. 
  • Confiscó miles de propiedades, negocios y prohibió la empresa privada, a cubanos y extranjeros. No ha existido un proceso de compensación creíble a todas las partes afectadas por tales arbitrariedades.
  • Se realizaron centenares de farsas judiciales, sin las mínimas garantías de un debido proceso, que conllevaron la aplicación de centenares de brutales condenas a prisión y centenares de fusilamientos. 
  • Impone al Marxismo-Leninismo y al Partido Comunista como única ideología y forma de asociación política posibles. Excluye, criminaliza y reprime al resto de las alternativas. Debido a ello, amplios sectores poblacionales quedan excluidos de participar, directamente o a través de representantes en la gestión pública. No existe soberanía popular.
  • Impone el carácter inamovible de un orden político, social y económico en el artículo 4 de la “Constitución”, violando el inalienable derecho a la libre determinación de los pueblos, a determinar libremente su condición política, y a elegir forma de su constitución o gobierno; lo cual se niega a la población actual y a futuras generaciones. El precepto incluye uso de violencia armada contra quien o quienes intenten modificar un sistema impuesto originariamente por las armas. En un Estado de Derecho, la alternancia en el poder y modificación del sistema es posible mediante herramientas legales y vías pacíficas.
  • No se han realizado hasta la fecha elecciones auténticas. El sistema electoral actual impide la asociación política y participación proporcional de los sectores contrarios al partido comunista. La nominación de candidatos a los principales cargos públicos, se realiza mediante ¨comisiones de candidaturas¨, compuestas por las llamadas “organizaciones sociales y de masa” que a su vez son dirigidas y controladas por el partido comunista. Entre otras irregularidades, las comisiones proponen igual número de candidatos que cargos a ocupar (ej. un único candidato para presidente de la república, igual número de candidatos que diputados, etc.) Se trata de votaciones no elecciones, pues un proceso electoral implica elegir entre alternativas.
  • Las leyes y por tanto la base del llamado sistema jurídico, solo cuentan con validez formal. Emanan de un órgano legislativo (Asamblea Nacional) que no es el resultado de la elección popular de todos los sectores cuantificables de la población. Es un ente homogéneo y excluyente, afín a la ideología y partido único. Por tanto, no es una institución soberana y sus leyes no son expresión de consenso, sino de imposición y arbitrariedad.
  • No existe separación de poderes o principales funciones estatales y, en particular, el poder judicial no es libre ni independiente. Se somete a las directrices trazadas por el partido comunista, denominado fuerza dirigente superior del Estado. El Consejo de Estado, órgano permanente de la Asamblea Nacional, dicta instrucciones de obligatorio cumplimiento al Tribunal Supremo y este al resto de tribunales.
  • Desde el arribo al poder en 1959 se han vulnerado sistemáticamente derechos y libertades universales, tales como libertad de expresión, de culto, reunión, asociación, derechos de participación y sindicales, entre otros.

Si partimos de los presupuestos enunciados, ninguno de ellos se encuentra en proyecto de subsanación ni abordado en el reciente octavo congreso del partido, todo lo contrario. Podemos afirmar que el castrismo nunca gozó de legitimidad y el neocastrismo que, enuncia como premisa la “continuidad”, se encuentra en igual situación.

Del congreso sale la nueva dirección del partido. Díaz-Canel es el 1er. secretario y el Buró Político tiene como marcado signo la presencia del poder militar en pleno, los ministros de las fuerzas armadas y del interior, así como el presidente del conglomerado GAESA. También están presentes Manuel Marrero, que funge como 1er. ministro, y Rogelio Polanco, quien fuera embajador del régimen en Venezuela durante un largo y crucial período.

De esta forma el poder queda diseñado en tres escalones:

  1. Familia Castro y allegados
  2. Partido comunista
  3. Poder Popular

Si bien Castro II busca una estructura de poder que garantice la estabilidad del neocastrismo, la economía desastrosa, altos niveles de frustración, desesperanza y descontento social, incrementados por la situación del Covid-19, ponen en duda el arribo a puerto feliz. Las maniobras económicas anunciadas previas al congreso, resultan en extremo insuficientes para frenar el continuo deterioro. El régimen se encuentra en un momento crucial, tratando de vender una legitimidad espuria y afrontando una profunda crisis general.

Sin embargo, el escenario tan incierto pero favorable para empujar por cambios, contrasta con la lamentable situación de la oposición y la sociedad civil, que se encuentran en uno de sus puntos más bajos de los últimos lustros. La falta de un apoyo resuelto y la pretensión de imponer agendas y actores desde el exterior, le han servido en bandeja de plata al castrismo para que ejecute sus acciones siempre violatorias contra cualquier actor o grupo que rete su poder y control, menguando considerablemente al sector contestatario. Urge un relanzamiento de la oposición cubana.

La confrontación y fin del pretendido engendro neocastrista, deben ir de la mano del crecimiento de una opción política con capacidad de reemplazar al totalitarismo. Esto implica no solo propuestas para la reconstrucción de la nación, sino el capital humano necesario para emprender dicha empresa.

]]>
EL DESHIELO: recuento de una política fallida https://www.estadodesats.com/el-deshielo-recuento-de-una-politica-fallida/ Fri, 19 Feb 2021 16:37:29 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=63865 ...Leer más]]> Por: Adrián Sosa, Antonio Rodiles

La Habana, enero 2017

NOTA: Este artículo periodístico sobre el “deshielo” fue escrito en enero 2017 por los activistas Adrián Sosa y Antonio Rodiles. Publicamos hoy este texto también in memoriam de nuestro amigo Adrián Sosa, quien murió en confusas circunstancias tres meses después de publicado el texto. Dios lo tenga en la gloria.

Para sorpresa, incluso de los conocedores del tema cubano, el martes 17 de diciembre el dictador Raúl Castro y el presidente Barack Obama anunciaron el restablecimiento de las relaciones entre sus respectivos países.

Así se develaba un largo proceso de 18 meses de negociaciones mantenido en las sombras y del cual todavía se desconocen muchos detalles. Según las palabras del presidente norteamericano el Papa Francisco jugó un papel esencial. El coronel Alejandro Castro Espín, hijo de Raúl Castro, fue uno de los interlocutores por parte del régimen.

La primera acción concreta ocurre el mismo día 17 con el intercambio de Alan Gross y tres espías, de los cinco condenados por la justicia norteamericana que aun cumplían prisión dentro de los EU. La administración no tiene ningún contacto con las familias de las víctimas de los asesinatos de esta red de espías para comunicarles la decisión.

– Un grupo de opositores dentro de la Isla y un amplio sector del exilio rechazan el proceso político. Señalan que se debe condicionar al régimen específicamente en el tema de los derechos humanos, no otorgarles prebendas, ni legitimarlo. Advierten que de lo contrario el único beneficiario será el propio régimen.

De esta manera comenzó lo que algunos bautizaron como el deshielo entre Cuba y Estados Unidos.

– Al día siguiente el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest declaraba que Obama no descarta la posibilidad de viajar a Cuba “si hay una oportunidad”. En la última conferencia de prensa de ese año, el presidente expreso: “Soy un hombre bastante joven, así que imagino que en algún momento tendré la oportunidad de visitar Cuba.”

– El presidente Obama anuncia un paquete de medidas para beneficiar al sector de emprendedores. Es importante señalar, que ninguna de las medidas puede ser implementadas pues la “leyes” del régimen las prohíben.

– Días después el régimen libera a 53 presos políticos, todos salen bajo libertad condicional o licencia extrapenal. En un listado manipulado, se liberan presos que habían sido encarcelados durante el periodo de conversaciones secretas. Quedan excluidos los casos más relevantes e inclusos humanitarios.

La nueva política de la administración hacia la Isla no es producto de un consenso entre los diferentes poderes de esa nación. El ejecutivo, obvia a los principales grupos del exilio y a todos los legisladores cubanos americanos para trazar una agenda en la que no existen condiciones ni peticiones al régimen.

El Congreso se convierte en el escenario principal de los debates, los demócratas favorecen la Casa Blanca, pero los republicanos, en su mayoría, se niegan a aceptar un proceso sin condiciones para el régimen y pactado en las sombras. Las divergencias se hacen presentes en los medios y en el marco de las relaciones públicas.

– Poco después del anuncio The New York Times vuelve al tema Cuba, para ratificar el apoyo a la “audaz movida” que apunta a la restauración de los vínculos diplomáticos y la salida del régimen cubano de la lista de patrocinadores del terrorismo. El periódico en este proceso intenta crear un estado de opinión favorable al giro implementado por la administración.

– Enero del 2015, se constituye en La Habana el Foro por los Derechos y Libertades. Una plataforma que agrupa a un sector de la oposición que se opone al restablecimiento incondicional de relaciones y a la continuidad del castrismo a través de reformas. Plantean una hoja de ruta de 7 puntos imprescindibles ante un proceso político.

– De enero a mayo del 2015 se efectúan tres rondas de conversaciones entre ambos países. La representación norteamericana es presidida por la subsecretaria de Estado Adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson y la parte cubana la encabeza la directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal. Hasta el presente han ocurrido diferentes encuentros con otras delegaciones, pero estos fueron los rostros visibles del comienzo.

El régimen inicia una campaña en contra de los servicios de Internet brindados por la SINA y los cursos de capacitación ofertados en la misma, Radio y Tv Martí, la devolución de la base naval de Guantánamo y los programas que fomentan la sociedad civil. La administración norteamericana paulatinamente comienza a ceder en algunas de esas exigencias. A lo largo del llamado deshielo la sede diplomática de Estados Unidos aumenta los contactos con los grupos y proyectos oficialistas en detrimento de los opositores. Se otorga preponderancia a aquellos grupos dentro de la oposición que aceptan un camino de supuestas reformas. Se eliminan los cursos de capacitación. Se limita el acceso a las salas de internet de periodistas independientes, activistas y opositores.

– El 17 de enero llega a la isla una delegación de congresistas demócratas integrada por Patrick Leahy, Richard Durban, Debbie Stabenow, Sheldon Whitehouse y los representantes Chris Van Hollen y Peter Welch.
La senadora Debbie Stabenow informa que el objeto de la visita es facilitar “contactos entre los dos países y abordar asuntos específicos y tangibles.” Las áreas de interés de los visitantes son agricultura, tecnología y telecomunicaciones.

El senador Richard Durban refiriéndose al encuentro con el canciller cubano Bruno Rodríguez manifiesta que no se han abordado cuestiones “delicadas” sobre derechos humanos, pero considera positivo el que las autoridades cubanas se muestren dispuestos a abrir el país a las telecomunicaciones y extender internet.

Los legisladores se reúnen con el cardenal Jaime Ortega, luego sostienen una reunión que fue conformada en su mayoría con disidentes y opositores que apoyan el restablecimiento. Del lado de los que se oponen a un restablecimiento sin condiciones al régimen solo son invitados Berta Soler y Antonio Rodiles del Foro por Derechos y Libertades.

La reunión no resulta muy fructífera. Berta Soler deja sus impresiones: “Estábamos alrededor de 12 activistas de derechos humanos y de la sociedad civil, pero éramos un grupo desbalanceado. La mayoría de los que fueron invitados están a favor de las medidas del gobierno de Obama.”

Antonio Rodiles por su parte expresa: “Ha sido una reunión protocolar, honestamente, no vi receptividad hacia lo que estamos planteando.”

– En enero de 2015 Roberta Jacobson declara: “No tenemos ilusiones sobre ese gobierno” pero la nueva política intenta “cambiar a la isla de una manera más eficaz” a través del “empoderamiento del pueblo cubano”.

– En este primer viaje la funcionaria norteamericana se reúne con la oposición. Nuevamente se aplica una selección parcializada que escoge en su mayoría a disidentes a favor del restablecimiento de las relaciones lo que determina que Berta Soler, líder de las Damas de Blanco decida no asistir a la reunión de trabajo y que miembros del Foro, declinen asistir a un evento posterior en la casa del jefe de la misión norteamericana. El Foro por los Derechos y Libertades rechaza en conferencia de prensa el carácter unilateral de las negociaciones con las cuales se favorece al régimen.

– 19 de enero del 2015. El canciller español José Manuel García Margallo pide a los socios europeos acelerar las negociaciones con el régimen cubano para cerrar el acuerdo de dialogo político y de cooperación. Consideró “inminente” el proceso de transición democrática de la isla. Solicita a los colegas europeos buscar fórmulas para acompañar a Cuba. La Unión Europea es el segundo socio comercial del gobierno comunista, después de Venezuela y el 30 % del capital invertido en el país antillano pertenece al bloque.

– En la misma fecha la CEPAL emite un informe en el cual expresa que pese a la entrada en vigor de la Nueva Ley de Inversión Extranjera la economía cubana registra en el 2014 un crecimiento de apenas el 1,1% con retrocesos en la industria manufacturera y explotación de minas y canteras. Aunque el indicador es similar al de la región de América Latina y el Caribe es el más bajo desde 2009.

– El sitio digital Cuba profunda entrevista a doce economistas cubanos. La opinión de la mayoría de ellos es que los cambios no logran revertir la dinámica de crecimiento y el pobre desempeño productivo.

– En el mes de enero de 2015 se autoriza a las líneas aéreas y agencias de viajes norteamericanas a organizar visitas y contratar compañías de seguros. Se eliminan los límites en gastos de los viajeros residentes en EU a Cuba y se autoriza el uso de tarjetas de crédito y débito. El tope al envío de remesas aumenta de 500 a dos mil dólares trimestrales. Apertura de cuentas en instituciones financieras estadounidenses. El sector de las telecomunicaciones norteamericano recibe autorización para realizar inversiones y vender a empresas del Estado cubano servicios, software, dispositivos y equipos.

– En este primer mes del año 2015 visita Cuba la líder de la minoría demócrata Nancy Pelosi con otros ocho congresistas. El grupo de legisladores se reúnen con Miguel Díaz Canel, con el ministro de Relaciones Exteriores y con el cardenal Jaime Ortega.

– 3 de febrero de 2015. “La soberanía y el ordenamiento interno de Cuba no son negociables” advierte Josefina Vidal la directora de la sección de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. A su vez agrega que si Estados Unidos desea la libre circulación de los diplomáticos en la isla: “Debe cambiar la manera de actuar de esos diplomáticos en el sentido de estimular, organizar, entrenar, abastecer, financiar a elementos que dentro de nuestro país actúan contra los intereses…del gobierno del pueblo cubano.”

El congresista cubano-americano Mario Díaz Balart en una entrevista con Martí Noticias aclara: “La mayoría de las sanciones relativas a Cuba ya están codificadas en la Ley Libertad de 1996 y permanecen sin cambios… cualquier presidente podría revertir lo que Obama ha hecho en lo que respecta a la política de Estados Unidos hacia Cuba. El congreso de Estados Unidos no admite las aparentemente ilimitadas concesiones y apaciguamientos a la dictadura de los Castros por parte del presidente. En verdad él no ha podido aprobar ninguna ley que modifique la relación de Estados Unidos con Cuba.”

– En febrero del 2015 el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara analiza la nueva política. La polémica se centró en el tema de las “concesiones” unilaterales que varios congresistas insisten que fueron otorgadas a Cuba. El intercambio más fuerte ocurre entre Ileana Ross, la congresista cubanoamericana y Roberta Jacobson. La legisladora le solicitó a Jacobson revisar el contenido de la ley Helms-Burton cuando la funcionaria no pudo mencionar las condiciones establecidas por la ley para levantar el embargo. Un grupo de opositores son invitados a la audiencia ante el senado.

En esta invitación nuevamente predominan los que apoyan la política de la administración. El régimen prohíbe salir de la Isla a Antonio Rodiles, uno de los líderes del Foro.

El secretario de Estado adjunto para Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Laborales, Tom Malinowski declara en esa ocasión: “Si dentro de 43 años la situación de los derechos humanos en Cuba es como en China, habremos fracasado.”

– Dentro del ambiente creado por la nueva política norteamericana, el 25 de marzo se da a conocer que La Habana y la Unión Europea pretenden imprimir más velocidad a las negociaciones para llegar a un acuerdo. La declaración se conoce al término del viaje de Federica Mogherini a la capital cubana. Es el primer viaje oficial de un jefe de la diplomacia comunitaria a la nación caribeña. Los temas de derechos humanos y promoción de la democracia quedan en un segundo plano. La oposición cubana es excluida completamente de dicho proceso político.

– El anuncio del restablecimiento y una manipulada visión de cambios y supuesta apertura despierta el interés en visitar Cuba. Esta moda incluye artistas, políticos, académicos, empresarios, deportistas. Las modelos Paris Hilton y Naomi Campbell se fotografían en una lujosa fiesta con Fidel Castro Díaz-Balart, hijo del tirano Fidel Castro. Los visitantes de ocasión obvian la realidad dictatorial del país para priorizar el acontecimiento mediático en el que se ha convertido visitar la Isla.  Ninguno manifiesta interés por encontrarse con miembros de la oposición.

– En marzo del 2015 un artículo de James Bruno en la publicación digital norteamericana Político considera que los cambios de Estados Unidos hacia la Isla serán beneficiosos para las FAR y anticipa que los estadounidenses que visiten el vecino país en los próximos años estarán fortaleciendo el estamento militar.

Bruno, ex-representante del Departamento de Estado en negociaciones con militares cubanos afirma en esa ocasión que el 60% de la macroeconomía en Cuba y el 40% de los ingresos en divisas se encuentran en las manos de los uniformados.

– En abril del 2015. Se crea Engage Cuba que reúne asesores demócratas y republicanos a favor de la política del presidente norteamericano, el tema de violaciones de las libertades y derechos fundamentales está completamente ausente de la agenda del grupo.

– El 20 de abril de 2015 llega de visita el gobernador de New York, Andrew Cuomo y expresa que lo hace para asistir “al inicio de una nueva aventura”. Para no quedar rezagado en abril se da a conocer la futura visita del papa en una parada que tiene como destino la capital norteamericana. Esto ocurre mientras la represión escala contra quienes se manifiestan en las calles o intentan ejercer sus derechos y libertades fundamentales.

– Comienza la campaña #TodosMarchamos, que exige una amnistía para los presos políticos como paso previo a verdaderos cambios dentro del país. Esta acción es impulsada por el Foro a iniciativa de las Damas de Blanco. El régimen desata una violenta represión contra los activistas y damas de blanco que participan en ella. Arrestos arbitrarios, golpizas, esposas apretadas en extremo durante horas, uso de carros jaulas cerrados casi herméticamente y expuestos al sol, entre otros tratos, inhumanos y degradantes.

– El 10 y 11 de abril del 2015 se realiza la Cumbre de Panamá, algunos actores de la oposición cubana y miembros de la sociedad civil participan. Es notoria la ausencia de Berta Soler líder de las Damas de Blanco en entrevista con el presidente Barack Obama. El régimen impide nuevamente a Antonio Rodiles viajar al evento. La delegación oficial del régimen cubano se convierte en una turba represora. Actos de repudio y confrontación de estas turbas contra los opositores y disidentes cubanos que participan marcan el encuentro. Un grupo de opositores de dentro y fuera de la isla es atacado cuando intentaba realizar un homenaje a José Martí, son fuertemente golpeados y terminan arrestados. Entre ellos, Jorge Luis García Pérez “Antúnez”, Silvia Iriondo, Orlando Gutiérrez. La administración norteamericana hace silencio ante el show de violencia montado por el régimen.

– El presidente de Francia, François Hollande tiene un encuentro de 50 minutos con Fidel Castro que afirma es un momento histórico. En la visita del mandatario no existe en la agenda ninguna entrevista con la oposición.

– El 11 de mayo, mientras el presidente francés se encuentra en La Habana, el portavoz de la Casa Blanca anuncia que no se descarta un posible viaje del mandatario estadounidense al vecino país, antes que concluya el mandato en el 2017. El presidente Obama menciona la necesidad de cambios en el ámbito de los derechos humanos para su viaje.

– El 18 de mayo ex gobernador de La Florida, Jeb Bush afirma que los regímenes de Irán y Cuba se han beneficiado con la política nueva exterior del presidente Obama. Ese mes el cardenal Jaime Ortega expresa en New York que el papa Francisco le había dicho al presidente norteamericano que era hora de cambiar la política hacia Cuba y que las relaciones de Estados Unidos con Latinoamericana pasaban por la isla.

– 19 de mayo del 2015. Se anuncia que el régimen tiene un banco para su Sección de Intereses en DC.

– En el mes de mayo dos proyectos sobre Cuba entran en batalla al Senado de Estados Unidos. Una bipartidista nombrada Ley de Progreso Digital y de las Telecomunicaciones en Cuba (Cuba DATA) que intenta levantar las restricciones vigentes para que compañías de telecomunicaciones e internet puedan operar en el vecino país. La iniciativa pertenece a los senadores demócratas Tom Udall de Nuevo México y Dick Durbin de Illinois y los republicanos Jeff Flake de Arizona y Mike Enzi de Wyoming.

Otra propuesta presentada por los republicanos Marco Rubio de la Florida y David Witter de Lousiana limitaría los efectos de planes como los de Cuba-DATA hasta que el régimen cubano no compense a los ciudadanos estadounidenses que sufrieron confiscaciones en la isla.

– El 28 de mayo están en la isla los senadores Alan Stuart de Minnesota, Tom Udall de Nuevo México y los representantes Raúl Grijalva de Arizona y John Larson de Connecticut.

– El régimen es retirado de la lista de países patrocinadores del terrorismo, aun con hechos recientes y comprobados como el tráfico de armas a Corea del Norte.

– En junio el cardenal Jaime Ortega, en una entrevista con la radioemisora española Cadena Ser, declara que en Cuba no había presos por motivos políticos. La oposición responde a las desacertadas palabras del prelado. Salen las listas de los prisioneros políticos, mientras el Foro por los Derechos y Libertades continúa siendo reprimido por exigir la liberación de estos.

– Ciertos sectores dentro de Estados Unidos apoyan la nueva política porque ven en la isla un potencial mercado virgen. Entre estos se encuentran los productores agrícolas. El 8 de junio el economista jefe del Banco Mundial, Augusto de la Torre asegura que el proceso de apertura de La Habana será lento porque los grandes objetivos sociales del régimen “están muy arraigados”.

– 11 de junio de 2015.En la apertura de la cumbre Unión Europea-CELAC que se celebra en la ciudad de Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk declara que “apoyamos el proceso de modernización en Cuba” y que la Unión Europea esperaba la total normalización de las relaciones Cuba-EE UU y el fin del embargo.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherin se reúne con el vicepresidente cubano Miguel Díaz Canel en el marco de la cumbre.

– El 17 de junio compañías como Cargill, Procter Gamble y Caterpillar apoyan los esfuerzos de cabildeo a favor de levantar las restricciones de viajes y comercio con Cuba. El director de Engage Cuba, James Williams dice estar en un “momento único de la historia, sentimos que el viento sopla a nuestro favor.”

– 23 de junio 2015. La firma de inversiones en bienes raíces Jones Lang Lasalle sugiere prudencia a quienes desean invertir en Cuba, concluye que el proceso de “integración con la isla, incluso si el embargo se levanta completamente, tomará décadas.” “Hay todavía mucho riesgo.”

En La Habana La Rampa se convierte en zona Wifi. Para el mes de Julio serán creadas otras zonas en la avenida 51, en La Lisa, el parque Fe del Valle, en Galiano y San Rafael, el anfiteatro de Marianao y el Paseo de la Villa Panamericana.

– 7 de julio de 2015. A solo varios días de la apertura de la embajada cubana en Estados Unidos, en La Habana son detenidos violentamente 100 activistas de derechos humanos TodosMarchamos y el opositor Antonio Rodiles recibe una golpiza donde le fracturan el tabique nasal, le perforan el tímpano izquierdo, por lo que requiere de intervención quirúrgica. Los tratos crueles, inhumanos y degradantes son parte del comportamiento del régimen.

– El Arzobispado niega que el cardenal Jaime Ortega hubiese empleado los términos “prensa de la gusanera” y “prensa contrarrevolucionaria de Miami” en una discusión con varios opositores en la recepción por el 4 de julio ofrecida por los diplomáticos estadounidenses en la capital cubana. Varios testigos corroboran las expresiones del prelado. Los opositores intentaban hacer llegar a Ortega y Alamino la lista de los prisioneros políticos del régimen.

– El Departamento de Estado informa que no plantea cambiar la política migratoria con relación a Cuba.

– 21 de julio de 2015. A la apertura de la embajada cubana en Washington asiste una delegación oficial del régimen cubano que incluye artistas, deportistas, funcionarios. Participan en el acontecimiento el empresario cubano-americano Alberto Fanjul y el ex alcalde de Hialeah, Raúl Martínez.

– El secretario de Estado John Kerry se reúne con el canciller cubano Bruno Rodríguez.

Los congresistas cubano-americanos Ileana Ros, Mario Díaz Balart y Carlos Curbelo declaran que la nueva embajada será “una sede para el espionaje”.

– Obama tiene un encuentro con empresarios cubano-americanos y representantes de grupos de interés y “expertos” vinculados a Cuba.

– En el Senado, el Comité de Asignaciones aprueba una enmienda bipartidista para levantar la prohibición de viaje de los estadounidenses a la isla. Otra enmienda permite el financiamiento privado a ventas agrícolas de Estados Unidos a Cuba.

Otro proyecto con el visto bueno de la Comisión levanta la proscripción de tocar puertos norteamericanos por 180 días a los buques que pasan por la nación vecina.

El Stonegate Bank radicado en Pompano Beach, la Florida y el Banco Internacional de Comercio de Cuba S.A (BICSA) firman un acuerdo para una cuenta corresponsal.

– El 23 de julio el régimen reabre las puertas de su embajada en Washington en una ceremonia en la que participan numerosos agentes del régimen. Celebran una gran fiesta sin ninguna restricción del gobierno norteamericano.

– El 14 de agosto se iza la bandera norteamericana en la sede de La Habana con la presencia del Secretario de Estado John Kerry. Los opositores y miembros de la sociedad civil no son invitados a la ceremonia oficial. Se realiza un evento secundario en la residencia de DeLaurentis al que invitan a opositores y miembros de la sociedad civil.  En ese espacio Jonh Kerry sostiene un breve encuentro con un grupo de ellos. El Foro por los Derechos y Libertades rechaza asistir a dicho evento por considerar que la administración cedió a la presión del régimen.

– En La Habana surge la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD). La misma busca trabajar dentro del contexto creado por la política de Obama.

– 24 de agosto de 2015. El secretario general de la OEA, Luis Almagro asegura que Cuba llegará a la incorporación plena a ese organismo regional.

– El canciller español García Margallo en entrevista con el diario ABC expresa refiriéndose a Cuba: “Que la apertura económica se traduzca en apertura política es inevitable”.

– Ciertos sectores dentro de Estados Unidos apoyan la nueva política porque ven en la isla un potencial mercado virgen. Entre estos se encuentran los productores agrícolas. El 8 de junio el economista jefe del Banco Mundial, Augusto de la Torre asegura que el proceso de apertura de La Habana será lento porque los grandes objetivos sociales del régimen “están muy arraigados”.

– Entre el 19 y el 22 de septiembre el Papa Francisco visita la isla. Continúa siendo reprimidos violentamente cada domingo los activistas y damas de blanco de la campana TodosMarchamos que exige la liberación de los presos políticos. El cardenal cubano insiste en desconocer la existencia de presos políticos. Como respuesta el régimen permite la excarcelación de presos comunes. El vaticano y la iglesia guardan silencio ante la ola represiva y violenta que desata el régimen durante la visita.

– 3 de noviembre de 2015. La compañía estatal cubana ETECSA y la operadora estadounidense Sprint firman un acuerdo para el servicio roaming. Es la primera firma directa entre compañías de ambos países. Esto ocurre al inicio de la Feria Internacional de la Habana.

– El 15 de noviembre de 2015 estalla una crisis migratoria en Centroamérica, al cerrar Nicaragua la frontera con Costa Rica, con el objetivo de impedir el paso de los cubanos que intentan llegar a Estados Unidos. El régimen responde a los hechos demandando el fin de la política migratoria norteamericana. La crisis se alivia cuando se propicia un puente para trasladar a los migrantes a Norteamérica a principios del 2016.

– 30 de noviembre de 2015. Un evento del Instituto de Investigaciones Cubanas (CRI) de la Universidad Internacional de la Florida analiza el tema de las reclamaciones de los afectados por las confiscaciones del régimen cubano.

– En el mes de noviembre del 2015 el régimen cubano vuelve a presentar el tradicional proyecto de resolución en contra del embargo a la Asamblea General de la ONU. La delegación norteamericana vota en contra de la resolución presentada por el régimen.

Días antes, Obama había declarado: “durante 50 años Estados Unidos usó una política hacia Cuba que fracasó” y argumentaba: “el Congreso levantará inevitablemente el embargo.”

El 17 de diciembre del 2015 cuando se cumple un año del restablecimiento un grupo de exiliados, ex presos políticos y opositores del Foro por los Derechos y Libertades realizan una protesta en Washington frente a la Casa Blanca ante un restablecimiento que solo ha legitimado y beneficiado al régimen y ha desatado más represión e impunidad.

Por su parte en Cuba ese 18 de diciembre Raúl Castro pronuncia una declaración donde insiste en el levantamiento del embargo, la devolución de la Base de Guantánamo y el distanciamiento entre Estados Unidos y la oposición interna. A cambio deja en claro el inmovilismo del régimen al declarar que el sistema cubano no será negociado. Posición mantenida desde el comienzo del deshielo.

– Durante el año 2015 el deshielo estuvo marcado por la fanfarria mediática y la lentitud y reticencia del régimen ante cualquier propuesta. Dentro de la isla se incrementó el control y la represión contra los opositores que reclaman un verdadero proceso hacia la democratización y que exigen la libertad de los presos políticos como paso previo. La violencia, domingo tras domingo contra los activistas de la campaña #TodosMarchamos muestran que la verdadera esencia del sistema se mantiene intacta.

– Enero de 2016. Visita Cuba el gobernador de Virginia, el demócrata Terence R. Mc Auliffe. Es la primera visita del año. Se reúne con el ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca y con el vice del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas. Participa en la apertura de un foro bilateral de negocios.

La Universidad de La Habana y la Virginia Commonwealt University firman un acuerdo marco para promover la cooperación académica.

– 12 de enero de 2016. En el último discurso sobre el estado de la Unión el presidente Barack Obama solicita al Congreso que levante el Embargo a Cuba. El primer pedido al Legislativo lo realizó en el anterior discurso sobre la Unión, unos días después del 17 D. Esta vez llama a los legisladores a cooperar con el cierre de la cárcel de Guantánamo.

– El senador cubano-americano Marco Rubio presenta un proyecto de ley al Senado en el cual se reducen los beneficios de los cubanos que llegan a Estados Unidos a quienes puedan mostrar la condición de perseguidos políticos. Esa misma iniciativa es introducida en la Cámara por el legislador Carlos Curbelo.

– En este mes llega a La Habana la ministra de Comercio Exterior y la Cooperación del Reino de los Países Bajos, Lilianne Ploumen. Preside un grupo de representantes de 77 empresas de esa nación en materia de agricultura, turismo, energías renovables, saluda y aseguramiento marítimo.  La empresa mixta Unilever-Suchel S.A se establece en la Zona Especial de Desarrollo del puerto Mariel.

– Febrero de 2016. Son autorizados los créditos a Cuba para productos previamente permitidos y a empresas estatales limitándose estos a determinados servicios como el arrendamiento de aviones.

– En este segundo mes del 2016 la secretaria de Comercio, Penny Pritzker afirma lo siguiente: “estos cambios en las regulaciones facilitaran las exportaciones que ayudaran a fortalecer la sociedad civil en Cuba.”

– El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Ned Price declara que Estados Unidos “está haciendo su parte para eliminar obstáculos que han sido un lastre para los cubanos”. Agrega: “urgimos al gobierno cubano a hacer más fácil para sus ciudadanos iniciar negocios, participar en el comercio y acceder a información en Internet.”

– También en febrero refiriéndose al proceso de negociaciones colombiano, el presidente Obama dice: “Agradezco al Gobierno cubano por acoger las negociaciones de paz las cuales se han adelantado durante el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba.”

– A mediados de febrero de 2016 se encuentra en Washington de visita el ministro de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras de Cuba, Rodrigo Malmierca. Tiene en la capital norteamericana diferentes encuentros que incluyen los secretarios de Comercio, de Agricultura y de Estado John Kerry. Además, se reúne con Tom Donohue, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y con miembros del Consejo de Negocios EE UU-Cuba.

– En febrero del 2016 siete congresistas de ambos partidos se encuentran en La Habana, impulsan un proyecto de ley para levantar el embargo. Al regreso de ese viaje el republicano Tom Emmer, acompañado de la demócrata Kathy Castor, confiesa en Miami: “Necesitamos presión de grupos que entiendan que esto es importante para ellos, puede ser por intereses económicos, puede ser la Iglesia Católica, cualquier grupo.”

– En este mes llega a la isla el secretario de Transporte Anthony Fox. Tiene un encuentro con el canciller Rodríguez Parrilla. En la reunión con el homólogo cubano, Adel Izquierdo se firma el memorándum para reanudar el servicio aéreo civil y otorgar permiso para vuelos regulares y chárteres. Esto último genera interés de aerolíneas como American Airlines y Jet Blue.

– En febrero recibe autorización del gobierno federal la primera empresa a invertir con el régimen en Cuba. Se trata de la compañía productora de tractores Cleber LLC, la cual puede fabricar de acuerdo a la licencia de tractores y maquinaria pesada. La empresa va a establecerse en la Zona del Mariel, un proyecto priorizado por el régimen cubano.

– La alcaldesa de Washington, Murriel Bowser también cruza el estrecho de la Florida acompañada de una delegación de empresarios. La alcaldesa expresa que Estados Unidos puede aprender de la experiencia cubana. Comparte con Mariela Castro Espín y otros representantes del régimen. Ningún contacto con la oposición.

– El proceso sigue en curso, alcanzándose acuerdos en diferentes temáticas: comunicaciones, seguridad y otros, pero son mínimos porque los problemas esenciales del diferendo están presentes.

– La campaña #TodosMarchamos continua pese a la cruenta represión del régimen.

– Del 20 al 22 de marzo del 2016 Obama visita Cuba. El mismo domingo de su llegada es violentamente reprimida la mayor manifestación opositora ocurrida en Cuba en los últimos años.  En la calle 3ra de Miramar en La Habana alrededor de 80 Damas de Blanco y activistas de la campaña #TodosMarchamos son cercados, arrastrados, golpeados y arrestados ante las cámaras de la prensa internacional allí presente. Las imágenes de la represión aparecen en las televisoras de todo el mundo. Raúl Castro no da lugar a equívocos, la vocación dictatorial del sistema se mantiene. El presidente norteamericano se ajusta a las reglas y nuevamente guarda silencio sobre la brutal represión del domingo de su llegada. Pronuncia un discurso en el Teatro Nacional ante un público escogido previamente por el régimen. Si bien toca el tema de las libertades, omite hablar de la represión, la violencia, de la oposición y la necesidad del fin de la dictadura. Al final los asistentes dan la espalda al podio para aplaudir a Raúl Castro y su equipo.

– En el exilio ocurre una marcha de apoyo a #TodosMarchamos.

– En un encuentro con bajo perfil mediático, el presidente Obama se reúne con opositores y miembros de la sociedad civil. En esta reunión Berta Soler, Guillermo Fariñas y Antonio Rodiles denotan lo fallido de la actual política y denuncian la grave situación represiva.

– El grupo de rock The Rolling Stones ofrece un concierto en La Habana

– El gobierno norteamericano y el régimen firman memorándum sobre agricultura. Ninguno de los acuerdos llegará a los agricultores no estatales. El ministro de Agricultura cubano, Roberto Rodríguez Rollero llega a Estados Unidos por invitación de su homólogo norteamericano. Se reúne con empresarios, con la secretaria de Comercio, Penny Pritzker. Visita Iowa.
Roberto Morales Ojeda llega a Estados Unidos. Firma memorándum de entendimiento para cooperación en la salud, tiene una entrevista con la secretaria de salud, Silvia Wiwood. Realiza una visita de cortesía a la Directora Panamericana de la Salud.

– Fidel Castro aprovecha la ocasión para no sentirse en el desván de los jubilados y en la despedida da a conocer unas declaraciones donde critica al visitante. El gesto no parece el adecuado para quien desea mejorar las relaciones.

– Ante la propuesta de colocar un consulado del régimen en la ciudad de Miami y después en Miami Beach se realizaron acciones de protestas del exilio que frenaron este intento.

– En abril del 2016 visita la isla el Comité Presidencial para las Artes y Humanidades. El copresidente del Comité, George Stevens anuncia que el programa de gira cinematográfica internacional Sundace Film Forward estará en julio en La Habana con dos películas y seis largometrajes cubanos serán exhibidos en los próximos meses en salas de 10 ciudades norteamericanas.

– Se celebra el congreso del partido comunista. El evento reafirma la intolerancia del régimen. Raúl Castro ratifica que no cederán ni un milímetro.

– El régimen refuerza la represión contra #TodosMarchamos, impide que las Damas de Blanco asistan a misa en la Iglesia de Santa Rita y realicen su caminata habitual de los domingos por la 5ta Avenida. Los cercos y operativos policiales alrededor de las casas de los activistas y líderes opositores del ForoDyL se intensifican, alrededor de la sede de las Damas de Blanco se organizan actos de repudio.

– En mayo de 2016 toca la isla el primer crucero, Adonia, las 700 capacidades fueron ocupadas por estadounidenses. Hace estancia en La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba.

– A finales de mayo llega a Cuba el gobernador demócrata de Misouri, Jeremiah Wilson Nixon. Participa en un foro empresarial binacional.

Llegan también al país caribeño una delegación de alcaldes de Estados Unidos. Alegan que su visión sobre Cuba ha cambiado después de la visita.

– Del 27-30 de mayo de 2016. En New York se efectúa el XXXIV Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). La reunión académica elogia la existencia de la Comisión Bilateral EE UU-Cuba.

– En esta reunión Josefina Vidal, la negociadora principal por la parte cubana en el restablecimiento de relaciones dice: “no es irrelevante lo que se ha logrado, pero tenemos que hacer mucho más para poder avanzar en la normalización”. El encargado de negocios de Estados Unidos en La Habana, Jeffrey De Laurentis, reconoce “el avance”, pero señala que el poco tiempo de mandato del presidente Obama limita el establecimiento de nuevas iniciativas

– Junio 2016. Llega a la isla en calidad de embajador deportivo de Estados Unidos, Skakiro O’Neal.

– 18-21 de julio de 2016. La Convención Republicana establece una distancia total de la política de Barack Obama hacia Cuba. Los republicanos prometen desmantelar esta para ajustarse a lo reglamentado por la ley. En el documento se apoya la implementación de la ley Helms-Burton y la labor de la Comisión para la asistencia a una Cuba Libre.

– Para 2015 la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional reportó 8,616 casos individuales de arrestos arbitrarios por razones políticas. En el 2016 solo hasta agosto han sido reportados 8,000 casos.

– Estados Unidos en el 2016 ha vivido las peripecias de un año electoral. La Convención Republicana establece una distancia de la política de Barack Obama hacia Cuba. Los republicanos prometen desmantelar esta para ajustarse a lo reglamentado por la ley.

– La candidata a la presidencia por el Partido Demócrata, Hilary Clinton expresa: “Estados Unidos debe eliminar el embargo a Cuba de una vez por todas, eso es algo fundamental…No podemos esperar, es una política fracasada.” Lo cual indica que de triunfar en las elecciones los demócratas darían continuidad a la política del presidente Obama.

– Se celebra en Miami el evento “Todos Por Cuba Libre” organizado principalmente por el Foro por los Derechos y Libertades y la Asamblea de la Resistencia. En el encuentro participan importantes artistas cubanos y congresistas cubanoamericanos y un grupo de activistas de la Isla.

– En octubre de 2016 la administración demócrata vuelve a recurrir a las facultades ejecutivas para autorizar proyectos de investigaciones médicas conjuntas. La apertura de cuentas bancarias en Cuba de personas y entidades de EE UU asociadas a esas actividades. La importación, promoción, venta y distribución en Estados Unidos de productos farmacéuticos cubanos. Se elimina el límite de 400 dólares para la importación de productos cubanos para uso personal por parte de norteamericanos y extranjeros. Se autoriza brindar servicios por parte de entidades y personas estadounidenses a Cuba en materia de seguridad de la aviación civil y operaciones de aeropuertos. Además, se autoriza el tránsito de carga área por Cuba. Es eliminada la restricción de entrada a puertos estadounidenses de los buques que toquen puertos cubanos y los 180 días de espera. La carga no puede incluir equipos de alta tecnología y uso dual. Es autorizada la exportación de ciertos bienes que se venden en línea (por Internet) a personal elegibles en Cuba para uso personal.

– El 14 de octubre de 2016. En la Directiva presidencial para la normalización de las relaciones entre ambos países se contempla establecer vínculos entre la comunidad de inteligencia norteamericana y los órganos represivos del régimen cubano. El intercambio ocurrirá en lo que se define como “áreas de interés común” y ante “amenazas mutuas”.

– En este momento la administración expresa sobre el tema de los Derechos Humanos: “Nosotros no buscaremos un cambio de régimen en Cuba.” Más adelante aclara: “ …trabajaremos con la Unión Europea, entidades internacionales y países con ideas similares  para incentivar al gobierno cubano a que respete los valores universales.”

– La compañía productora de tractores Cleber LLC anuncia la cancelación de su licencia y se queja de no haber recibido ningún argumento que justificara tal acción por parte del régimen cubano.

– En el mes de octubre como ocurre año tras año el régimen cubano lleva a la Asamblea General de la ONU su propuesta de Resolución en contra del embargo, cargada de mentiras y manipulaciones. La representación norteamericana encabezada por Samantha Power se abstiene en la votación, desmarcándose de la ley vigente en su país.

– El candidato republicano Donald Trump visita la ciudad de Miami, se reúne con la comunidad cubano-americana. Hace mención de su apoyo al exilio, la oposición interna y hace referencia directa a las Damas de Blanco. Esto señala el papel que puede tener la opinión de los cubano-americanos en el diseño de una política hacia la isla en un gobierno republicano.

– El 8 de noviembre el Partido Republicano gana las elecciones por amplia mayoría. El próximo presidente de los Estados Unidos será Donald Trump.

En el estado de La Florida triunfan los representantes cubano americanos de la línea crítica hacia la política de Obama a pesar del fuerte apoyo que la administración Obama diera a los que compartían su visión del tema cubano.

– El 15 de noviembre de 2016 de manera inesperada el Consejo de Estado cubano acuerda indultar a 787 sancionados, en respuesta a un llamado del Papa Francisco en el Año Santo de la Misericordia y que se analizaba la posibilidad de excarcelación anticipada de otros prisioneros. Es significativo que los reclamos fueran desconocidos durante las visitas del Papa y el presidente norteamericano. Los indultos no contemplan a los presos políticos. Durante toda esta etapa se han incrementado las condenas por delitos políticos.

– En noviembre llega a la isla la primera bailarina del American Ballet Theatre (ABT), Misy Copeland. Viaja en condición de embajadora cultural del Departamento de Estado.

– El 21 de noviembre de 2016 abre la exhibición ¡Cuba! en el Museo de Historia Natural de Nueva York. La muestra es una panorámica de la biodiversidad y la cultura de la Isla. Se habilita dentro de la misma una pequeña tienda para la venta de productos promocionales cubanos que van desde camisetas y gorras hasta libros y artesanía. Esto ocurre gracias a los vínculos del Museo de Historia Natural de Cuba con la institución neoyorkina. La muestra debe permanecer en la Gran Manzana hasta el 13 de agosto de 2017 día del cumpleaños del dictador Fidel Castro.

– A mediados de noviembre en una visita a Perú el presidente Obama declara que la política sobre Cuba del próximo mandatario, Donald Trump no tendrá cambios.

– 25 de noviembre de 2016. Fallece el dictador Fidel Castro. El presidente Obama envía sus condolencias a Raúl Castro y envía a la Isla, en su representación a Ben Rhodes.

– Donald Trump expresa a su vez que había muerto un dictador brutal. Manifiesta que el nuevo proceso político con el régimen será revaluado con el propósito de alcanzar beneficios para el pueblo norteamericano y el pueblo cubano dentro y fuera de la Isla. El régimen de La Habana guarda total silencio ante estas declaraciones.

– Son nombrados como parte del equipo de transición del electo presidente, cuatro cubano-americanos: Mauricio Claver-Carone en el Departamento del Tesoro, Yleem Poblete en Seguridad Nacional.

– La Unión Europea anuncia el nuevo acuerdo bilateral con el régimen. En el documento el bloque europeo acepta la “legalidad” del castrismo en la cual se viola en letra los derechos y libertades fundamentales. Estos temas quedan relegados a un segundo plano.

– Ante el triunfo republicano, la actual administración y régimen se apresuran en firmar algunos convenios antes de la toma de posesión del nuevo ejecutivo. Durante la primera semana de diciembre ocurre el quinto encuentro de la Comisión Bilateral, plantean la intensión de concluir antes que finalice el mes de enero las discusiones en la mayor cantidad de temas sustanciales. Dentro de esos planes piensan rubricar cerca de 12 acuerdos de cooperación en esferas como sismología, meteorología, áreas terrestres protegidas, contaminación marina, aplicación y cumplimiento de la ley, búsqueda y salvamento. Participan por la parte cubana Josefina Vidal, el representante del régimen en Washington Cabañas y Abel Enrique González Santamaría brazo derecho del heredero Alejandro Castro Espín.

– Josefina Vidal menciona que al cierre del mes de octubre un poco más de 208000 norteamericanos han viajado a la isla para un incremento del 68% en relación al 2015. Menciona también de 1200 acciones de intercambio culturales, científicos, académicos y deportivos. Todos esos intercambios son completamente monitoreados y dirigidos por el régimen, no hay nada de espontaneo ni contacto con la oposición o la sociedad civil independiente.

– El 6 de enero de 2017 la empresa cubana Cubaexport firma un contrato de compraventa internacional con la compañía estadounidense Coabana Trading LLC para la exportación de carbón vegetal. La parte cubana muestra satisfacción por el precio alcanzado 420 dólares la tonelada.

– En enero de 2017 aterriza en La Habana el vuelo de Alaska Airlines desde el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma con esta acción quedan abiertas las rutas de ocho compañías áreas aprobadas por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos.

– Del 9 al 13 enero de 2017. Llega a Cuba una delegación de líderes religiosos norteamericanos, entre estos se encuentra el reverendo Jhon Mc Cullough, director ejecutivo del Servicio Mundial de Iglesias, Tony de la Rosa, director ejecutivo interino de la Agencia de Misión de la Iglesia Presbiteriana en EE UU y Edgar Ávila Legarda de la Junta General de Ministerios Globales de la Iglesia Metodista Unida. El propósito de esta visita es el intercambio entre iglesias de Estados Unidos y Cuba, los visitantes se pronuncian contra el embargo, se muestran demasiado elogiosos con la realidad imperante en la isla.

– El 10 de enero de 2017. El viceministro de Transporte cubano, Eduardo Rodríguez Dávila y el encargado de negocios norteamericano en La Habana Jeffrey De Laurentis firman acuerdo de cooperación sobre respuesta a la contaminación por derrame de hidrocarburos y otras sustancias nocivas en el Golfo de México.

– 11 de enero 2017.Se encuentra en Cuba una comitiva de 31 estudiantes de una universidad de Kentucky, viajan a Camagüey. Al frente de la delegación se encuentre Marie Petkus y la profesora Genny Ballard.

– El departamento del Tesoro retiró de su lista de sanciones a 28 entidades e individuos que negociaban o actuaban como intermediarios comerciales del régimen cubano.

– Durante esta etapa de acercamiento viajan al país caribeño 7 funcionarios del Gabinete Presidencial y más de 80 congresistas. El régimen alega que la política norteamericana busca beneficiar el supuesto “sector privado” sin contemplar la empresa estatal, el cual, según ellos, contrata la mayor cantidad de trabajadores. No menciona las condiciones de contratación de los asalariados y quienes son los beneficiarios de ese sector. La Habana demanda de la parte norteamericana mayores cambios, siempre de manera incondicional.

– Circula en las redes sociales un video donde militares cubanos, corean desafiantes que regalaran a Obama “un sombrero de plomos” para su cabeza.

– Enero 2017 arranca en Cuba con una ola de arrestos, registros y violaciones contra opositores y miembros de la sociedad civil.

– Enero 12 del 2017 La administración Obama decide poner fin a la Ley conocida como: “Pies secos, pies mojados” promulgada por el Presidente Bill Clinton, también elimina el Programa de Parole para los médicos que deciden escapar de las llamadas “misiones”. Las medidas son anunciadas mediante un comunicado conjunto con la dictadura.

Conclusiones y propuestas

A grandes rasgos este resulta el itinerario de la política del presidente Barack Obama desde el 17 de diciembre de 2014 hasta el 20 de enero del 2017. No están todos los acontecimientos, pero los reseñados permiten marcar algunas características de esta política:

– El giro político establecido por el presidente Barack Obama suponía logros que la realidad del proceso ha desmentido. El cambio presuponía que debía tener más resultados que la política anterior, por el simple hecho de aplicar una política diferente.

– Los promotores de esta agenda han favorecido las posiciones afines, desechando las opiniones divergentes a pesar de que muchos cuestionamientos poseían argumentos sólidos basados en la historia y los hechos recientes. Los legisladores cubanos americanos, sectores mayoritarios del exilio y de la oposición interna fueron excluidos de la elaboración de la nueva agenda.

– Los avances han sido mínimos. El aumento de la conectividad a internet es quizás uno de ellos, aunque los precios siguen siendo exagerados, la navegación es lenta, completamente monitoreada y existen numerosos sitios digitales censurados.

– Temas como devolución de prófugos de la justicia norteamericana, reclamaciones por propiedades confiscadas, continúan sin ningún avance.

– La situación de los derechos humanos y libertades fundamentales ha sufrido un retroceso. El número de arrestos arbitrarios y violentos se han incrementado y en especial se han hecho más violentos. La ausencia de condena por parte de la administración actual se ha hecho notable y ha contagiado a los actores democráticos de la comunidad internacional. El caso de la Unión Europea resulta también escandaloso.

– El empoderamiento del pueblo cubano fue una promesa falaz, quien se ha beneficiado es el régimen y los sectores de la oficialidad, en específico los militares o familiares y amigos allegados. Ningunas de las medidas anunciadas por la administración han tenido uso, las reglas internas del régimen lo han impedido.

– La falta de un marco jurídico, la ausencia de derechos de propiedad, la no existencia de permisos de importación y exportación, la no existencia de mercados mayoristas, los impuestos desmedidos, la corrupción, el clientelismo político tiran por el suelo la propaganda de que en Cuba existen cambios en lo económico.

– La estrategia diseñada por el Ejecutivo busco evadir las leyes norteamericanas vigentes y obvia las aberradas reglas del régimen que impiden el mínimo ejercicio de las libertades fundamentales, incluyendo las económicas.

– La administración del presidente Obama no logró convencer al poder legislativo de la eficacia de las decisiones tomadas. Todas las medidas fueron dictadas por decretos ejecutivos.

– La administración Obama trabajo en conjunto con el vaticano en su nueva política hacia Cuba. La Santa Sede ha permanecido en total silencio sobre las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en la Isla. Esto ha condicionado aún más el desempeño de la Iglesia Católica dentro de la Isla sin dejar de mencionar el muy cuestionado papel del cardenal Jaime Ortega quien sistemáticamente ha hablado en detrimento de la oposición y negando reiteradamente la existencia de presos políticos.

– Aunque el llamado deshielo ha favorecido el escenario económico y político para el régimen por medio de renegociaciones de la deuda, nuevos acuerdos, legitimidad política; el modelo vigente imposibilita dinamizar la economía desde cambios en el exterior.

– Como punto final es importante señalar que cada paso dado por la administración Obama llevo explícitamente la aceptación de Raúl Castro y su régimen como gobierno legítimo, tomándolo como el único interlocutor oficial en la problemática cubana. Este comportamiento avaló, de cara a la comunidad internacional, a una dictadura despótica que ha arrasado a la nación cubana. Por otra parte, fueron obviados los legisladores cubanos americanos, demócratas y republicanos, así como la mayoría de las voces del exilio y la oposición dentro de la Isla.

Propuestas

– Debe darse cumplimiento a la ley Helms-Burton. Incrementar el trabajo con la comunidad internacional para aumentar el apoyo a las sanciones políticas y económicas contra el régimen y en favor del pueblo cubano.

– El régimen debe continuar en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Debe devolver a sus países a los prófugos que se encuentran escondidos en el territorio nacional.

– Demandar al régimen la liberación de los presos políticos y el cese inmediato de la represión y la violencia contra el pueblo cubano. Demandar que organismos internacionales monitoreen las cárceles cubanas, la Cruz Roja entre ellos.

– Demandar al régimen que ratifique e implemente de inmediato los Pactos de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Los derechos humanos tienen carácter universal y no pueden ser relativizados a la supuesta interpretación de un régimen totalitario.

– Cualquier proceso político debe incluir en forma oficial a la oposición interna que activamente confronta al régimen y al exilio, así como a la sociedad civil de ambas orillas como actores genuinos e imprescindibles.

– Resulta beneficioso que la política migratoria en relación a los cubanos sea consultada con los líderes comunitarios y del exilio, así como con la oposición interna. Debe ser considerado que la nación cubana se encuentra bajo condiciones excepcionales por más de medio siglo y la naturaleza del régimen.

– Apoyar el libre flujo de información al pueblo cubano.

– Apoyar la participación de la oposición, exilio y la sociedad civil en foros internacionales.

]]>
Cuba sin terrorismo no sería castrista https://www.estadodesats.com/cuba-sin-terrorismo-no-seria-castrista/ Mon, 25 Jan 2021 16:55:46 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=63859 ...Leer más]]> 19 enero 2021

Por Luis Leonel León

Fuente original: este articulo periodístico fue originalmente publicado en La Gaceta de la Iberosfera

¿Podría sostenerse una dictadura comunista sin terrorismo de Estado? No hace falta ser demasiado inteligente para entender o al menos suponer que sería imposible. Y mucho menos cuando, como en el caso de Cuba, tenemos más de medio siglo de represión, simulaciones, hambre, desesperación, persecuciones, encarcelamientos y fusilamientos sin debido proceso, éxodos masivos, censuras, enajenaciones e infortunios de todo tipo.

No hay una definición establecida de terrorismo de Estado. Pero el diccionario de la Real Academia Española entiende por terrorismo la “dominación por el terror”, la “sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror” y la “actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretenden crear alarma social con fines políticos”.

Todo lo anterior retrata perfectamente lo que ha sido y continúa siendo el Estado cubano en las últimas seis décadas. Nadie decente podría negarlo. Y si de pronto hay alguien que no sabe realmente qué ha ocurrido en Cuba todos estos años, o aún tiene algunas dudas, pues con consultar las violaciones de derechos humanos que la ONU ha registrado -sólo con esas- sería más que suficiente.

Y es que es evidente que sin el ejercicio (demagógico unas veces, chapucero otras, pero siempre sistemático) del terrorismo de Estado, el proyecto castrista no seguiría en pie. Lo sabe muy bien la familia Castro. Y lo saben también sus alumnos -y sus víctimas- dentro y fuera de la Isla.

Porque no sólo hablamos de su persistencia dentro de Cuba. En la arena internacional, el castrismo no se ha quedado corto en materia de terrorismo. Es conocido su apoyo a las FARC, el ELN o ETA: algunas de las razones por las que en 1982 ingresó a lista de “Países patrocinadores del terrorismo internacional” de Estados Unidos.

Luego el papel de Cuba en el sostenimiento de Nicolás Maduro en Venezuela, Ortega y Murillo en Nicaragua y otros regímenes, ha sido y sigue siendo esencial. De absoluta responsabilidad.

Por todo esto y mucho más no sorprende que el presidente Donald Trump haya retornado a Cuba a la mencionada lista, donde el Departamento de Estado de EEUU coloca a regímenes que colaboran con organizaciones terroristas. Y lo hizo apenas unos días antes de culminar sus primeros cuatro años en la Casa Blanca (él ha prometido su colosal retorno y no pocos millones lo esperan, no sólo en América).

Mike Pompeo fue quien hizo pública la decisión: “Con esta medida de nuevo hacemos responsable al gobierno de Cuba y mandamos un claro mensaje: el régimen castrista debe acabar con su apoyo al terrorismo internacional y con la subversión de la justicia estadounidense”, declaró el secretario de Estado.

Cuando en diciembre de 1979 se creó esta categoría la dictadura cubana llevaba 20 años en el poder y había causado no pocos desastres en África y América Latina. Entonces fungía como presidente el demócrata Jimmy Carter -quien 5 meses más tarde propició el éxodo del Mariel y era amigo del diálogo con los Castro- y por ello no incluyó a Cuba en el primer listado.

Pero cuando entró en el juego de la política mundial uno de los más grandes presidentes de la historia, el republicano Ronald Reagan, no tardó en darle allí su lugar al castrismo, con todos los deshonores y limitaciones que dicha condición ostenta.

Así que allí estuvo Cuba desde 1982 hasta que en el 2015 otro demócrata, el expresidente Barack Obama, decidió blanquear las acciones terroristas de los Castro y así allanar el camino para formalizar sus relaciones con el régimen, patentar la operación “deshielo” y al año siguiente ya reabrir las embajadas (cerradas desde 1961) y disfrutar de una rimbombante visita, de la mano de los Castro, a la seductora isla comunista, para la que proyectaba (y posiblemente aún anhele) una estrategia como la de Birmania. Con Biden-Harris. O con Michelle Obama. Cuba -insisto- sigue siendo la perla del Edén socialista.

Hace cinco años no se contaba con que Trump ganaría las elecciones del 2016 y cancelaría muchas de las políticas del abrazo del establishment político y económico estadounidense procastrista. Realmente su Administración tardó demasiado en regresar a Cuba a esta lista. Lo ha hecho a sólo unos días de su anunciada “transición ordenada” en sus declaraciones (curiosamente sin mencionar el nombre de Biden. De ahí que algunos aún crean que no entregará el poder si tanto había peleado por unas elecciones que firmemente considera fraudulentas. Ya veremos qué sucede a partir del 20 de enero en la Casa Blanca, el Pentágono y la nación americana). En definitiva, Trump, tal como Obama, ha hecho su jugada con Cuba al final.

Vale recordar que, a sólo unos días de culminar su mandado, Obama también apuntó a Cuba, eliminando de un plumazo la política conocida como “Pies secos/pies mojados”, que propiciaba que los cubanos que pisaran suelo estadounidense pudieran obtener automáticamente el asilo político. Para algunos fue una medida de castigo a los cubanos y cubanoamericanos que en la Florida votaron mayoritariamente por Trump y no por Hillary Clinton, exsecretaria de Estado de Obama, a quien éste apoyó fervorosamente. Otros opinan que fue sólo parte de las afectivas peticiones de Raúl Castro.

En cuanto al gesto final de Trump, mayormente dos mensajes se han interpretado. Uno dirigido al régimen de La Habana, diciéndoles que seguirá estando en su contra y hará todo lo posible para tratar de asfixiarles. Y otro dirigido al electorado de cubanos exiliados en EEUU, dejándoles saber que de volver a postularse en cuatro años seguirá alineado con su lucha por la libertad. Sin duda alguna, más allá de las listas y las maniobras políticas, Cuba continúa seduciendo e importando. Aunque lastimosamente la dictadura permanezca. Y esto es lo verdaderamente terrible.

Esta semana Pompeo escribió en Twitter que debe “detenerse el continuo apoyo de Cuba al terrorismo en el hemisferio occidental”. Algo innegable. ¿Pero este estatus de país patrocinador del terrorismo se puede cambiar?

Claro que sí. Aunque no instantáneamente ya que el Departamento deberá volver a revisar el caso. Ahora bien, no olvidemos que Biden fue vicepresidente de Obama. Por lo tanto, también fue responsable de las políticas de dicha Administración, entre ellas el extenderle la mano, abarrotada de licencias, al despotismo caribeño, a cambio de las falacias de siempre, es decir, a cambio de nada. Y el binomio Biden-Harris se ha mostrado animado a rescatar las políticas de Obama hacia la Isla.

¿Cuáles son los motivos por los que Cuba ha vuelto a entrar a la lista? Pues, en síntesis, albergar y negarse a extraditar a prófugos de la Justicia norteamericana y a miembros de diversos grupos terroristas. Y claro, quienes conocen qué es y cómo opera el régimen cubano, bien saben que sin el terrorismo no sería lo que es ni habría durado tanto.

El informe sobre terrorismo del Departamento de Estado de 2019 asegura que “Cuba rechazó la petición de Colombia para la extradición de 10 líderes del ELN que viven en La Habana después de que el grupo se atribuyera la responsabilidad del ataque con bomba contra una academia de policía en enero del 2019 que dejó 22 muertos y 87 heridos” y que hay informaciones que apuntan a que los llamados “disidentes de FARC” que renunciaron al Proceso de Paz en Colombia se escaparon a la Isla y se encuentran bajo el amparo del régimen. Es una muy cruel ironía que Cuba -una dictadura, un país patrocinador del terrorismo- sea garante de un proceso de paz.

Es sabido que la Isla, como acotara Pompeo, ha sido santuario para conocidos terroristas como Joanne Chesimard (Assata Shakur), la integrante de Black Power a quien los Castro se han negado a extraditar, desde que en los años setenta huyó de prisión por asesinar a un policía en New Jersey. Y otros casos como el del fabricante de bombas William “Guillermo” Morales, o asesinos de policías como Charles Lee Hill, o Ishmael LaBeet (Ishmael Muslim Ali), responsable de la muerte de ocho personas en Islas Vírgenes. La Cuba castrista ha sido hotel seguro para una pléyade de terroristas, entre ellos algunos de los más buscados por el FBI.

Por ello EEUU ha vuelto a prometer (algo que no siempre ha cumplido): respaldar “al pueblo cubano en su deseo de un gobierno democrático y el respeto de los derechos humanos, incluida la libertad de religión, expresión y asociación. Hasta que se respeten estos derechos y libertades, continuaremos responsabilizando al régimen”.

El Departamento de Estado resaltó que la Administración Trump ha trabajado para impedir que el castrismo obtenga fácilmente los recursos que utiliza “para oprimir a su pueblo” y “contrarrestar su maligna interferencia en Venezuela y el resto del hemisferio occidental”. Por cierto, Pompeo señaló el complot castrochavista y mencionó que el régimen cubano sostiene en pie la dictadura de Nicolás Maduro y ampara “un entorno permisivo para que terroristas internacionales vivan en Venezuela”, pero llama mucho la atención que este último país no integre la funesta lista, donde sin dudas también debería estar.

Debe saberse que a los países patrocinadores del terrorismo Estados Unidos no les permite acceder a préstamos del Fondo Monetario Internacional y otras entidades internacionales. Se les prohíbe la venta y exportación de armas y otros impedimentos de carácter militar y económico. ¿Pero estas y otras listas y sanciones podrán eliminar el castrismo y devolverles la libertad a los cubanos? Esta obligada y brutal pregunta se la hacen ahora mismo muchos cubanos y no cubanos.

Por lo pronto, en medio de una nueva crisis (la Cuba de los Castro es una eterna crisis), con las sanciones de Trump, los embates que arrastra el Covid-19 y el regreso a esta lista negra, el socialismo tropical de los Castro queda aún más señalado por sus crímenes y conspiraciones y a la vez en mayores problemas para acceder a recursos internacionales y continuar financiando la represión interna y la subversión hemisférica.

Pero sólo yendo un poco más allá de las acciones de Cuba en apoyo al terrorismo internacional y en contra de EEUU, es imprescindible dejar claro que, definitivamente, el mayor acto de terrorismo que continúa protagonizando el castrismo es la constante y ya acostumbrada represión contra su propio pueblo, que desde hace más de medio siglo sufre todo tipo de vejaciones, penurias y crímenes de lesa humanidad. Y esto es irrebatible. La realidad, simple y dura, del pueblo cubano, lo pone de manifiesto. Esta debería ser la primera de las razones por las que el régimen castrista aparezca en dicha lista.

Que nadie lo dude: sin el terrorismo de Estado que se ejerce en y desde La Habana, Cuba no sería castrista. Desde hace mucho tiempo no sería la triste y desastrosa nación que hoy es. Y su negativa influencia tampoco sería esta real amenaza que continúa siendo para las Américas.

Fuente original: este articulo periodístico fue originalmente publicado en La Gaceta de la Iberosfera

]]>
Cuba: aquí todo sigue igual https://www.estadodesats.com/cuba-aqui-todo-sigue-igual/ Mon, 25 Jan 2021 16:25:03 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=63851 ...Leer más]]> 31 diciembre 2020

Por LUIS LEONEL LEÓN

Fuente original: este articulo periodístico fue originalmente publicado en La Gaceta de la Iberosfera

“Todo sigue igual. Aquí todo sigue igual. Así de pronto parece una escenografía, una ciudad de cartón”, escuchamos decir -examinando La Habana a través de un telescopio- a Sergio, el protagonista de la película Memorias del subdesarrollo, basada en la novela homónima de Edmundo Desnoes y rodada por Tomás Gutiérrez-Alea a finales de los años sesenta.

Y aunque la escenografía ha sufrido pequeños remiendos y el cartón se haya descompuesto, es innegable que allí, desde entonces (como un axioma, a veces esquivo, a veces resignado, a veces explosivo) todo sigue igual. No en balde repasar, pensar, sintetizar este año en Cuba, pueda resultarte una empresa tan ardua como predecible. Y sobre todo dolorosa. Puede incluso que repulsiva. Pues hace más de medio siglo que las cosas en la isla persisten del mismo modo. Casi inamovibles. A no ser para peor. Al menos en esencia.

En cuestiones de derechos y libertades los cubanos siguen y, mientras no se elimine el sistema, seguirán viviendo en la misma cárcel. Aunque desde Estados Unidos y otros países, los exiliados y la diáspora en general le costeen a sus familiares y amigos un limitado acceso a Internet, el acceso a la información y la libertad de expresión en la isla son apenas dos fantasmas más. Dos espíritus burlones abrazando a una multitudinaria conga revolucionaria. Reciclada. Sin rumbo. Sin sentido.

No en balde y muy a pesar de que no pocos gobiernos democráticos, o supuestamente democráticos, le pasen la mano y laven un poco el rostro a la dictadura, Cuba continúa señalado entre los diez países con mayor censura y hostilidad hacia los periodistas y comunicadores sociales en todo el mundo. La policía política cubana sabe perfectamente que cuando en las sociedades totalitarias se quiebran los muros que limitan la libertad de expresión, su control corre peligro. Y en estas murallas, visibles e intangibles, han trabajado durante décadas.

La represión ha sido una constante desde 1959. Da igual si seas o te autodefinas como un disidente, opositor, periodista o escritor independiente, youtuber, incluso aunque argumentes que no eres un “contrarrevolucionario” pero te sientes con derecho a criticar lo mal hecho. Cuando el régimen lo estime conveniente soltará sus perros rabiosos, podrá lincharte si quiere, sin sobresaltos, sin darle explicaciones a nadie. Estamos hablando, no lo olvides, de un país comunista. No de un socialismo a medias. Estamos hablando del socialismo real. Allí los derechos y las libertades son palabras vacías. Aunque por suerte haya quienes, corriendo todo tipo de riegos, entienda lo imprescindible que es devolverles sus significados.

Cuba, vale repetirlo, es un país donde no existe separación e independencia de los poderes (supuestamente allí) públicos. Para todo tiene la última palabra el Estado todopoderoso. Las leyes son en realidad anti-leyes. Mientras que en buena parte del mundo el ciudadano es inocente hasta que se demuestre lo contrario, en Cuba es al revés: todos son culpables hasta que el Estado decida lo contrario. Así de simple.

Todo esto lo dicen o intentan decir los cubanos, cada día, ya no desde fuera sino desde dentro de la isla. Pero -como ha sido denunciado por organizaciones que velan por los derechos humanos en el mundo- el régimen de la familia Castro, y sus acólitos, mantienen su embestida contra el que se atreva a oponérsele. O a hacer más ruido que el que consideren oportuno. No dañino para la ostentación del poder absoluto.

¿Cómo lo logran? Pues con una larga lista de detestables acciones que mantiene al régimen de la isla en el Top 10 de las violaciones de derechos humanos en el mundo.

Detenciones arbitrarias y domiciliarias. Multas por defender o ejercer el derecho a expresarse. Arrestos en las calles por intentar recopilar información verás. Golpizas, amenazas y represión contra no únicamente las voces disidentes sino también contra sus familiares, a modo de coacción y chantaje. Citaciones e interrogatorios policiales. Desapariciones de opositores, durante el tiempo que consideren, sin proporcionar la más mínima información a sus familiares. Allanamientos de sus viviendas sin órdenes judiciales. Incautación de computadoras y dispositivos electrónicos, e incluso desaparición de sus trabajos informativos, bajo la mayor y más vulgar impunidad. Condenas a prisión sin el debido proceso.

Vale destacar el recurso de acusar de “usurpación de funciones” a los periodistas independientes, ya que las autoridades castristas no les reconocen como “profesionales” de la comunicación, sino que, en esencia, les catalogan y condenan como “mercenarios” al servicio de Estados Unidos, por el mero hecho de describir y criticar su realidad. Desde el 2018 no ha cesado la coacción a estos comunicadores que disienten, a través del Decreto-Ley 370, también conocida como “la ley azote”, pues en realidad es un azote en contra del ejercicio de la libertad.

Aunque ya no existe físicamente la “carta blanca”, a través de cuya entrega el régimen se reservaba el derecho que los cubanos salieran o no de la isla, la realidad es que el castrismo sigue violando aún la libertad de movimiento. A los ciudadanos que no quieren dejar salir del país, sencillamente les informan en el aeropuerto que están “regulados” (otro eufemismo comunista) y no tienen permiso para viajar. Incluso dentro de la isla los gendarmes del castrismo les aplican métodos similares a quienes no quieren que se trasladen de una provincia a otra. Pues en Cuba, no lo olvidemos, también existe un apartheid político.

Y no es que de esto no se hable, aunque claro está que debería hablarse mucho más en los medios del mundo para que la verdadera realidad del cubano se conozca. Reporteros Sin Fronteras, Human Rights Watch, la Sociedad Interamericana de Prensa y otras entidades han denunciado el acoso policial en Cuba en contra de la libertad de expresión. Ahí están las víctimas, delante de nuestros ojos, con nombres y rostros. Sólo basta buscar los reportes de estas y otras organizaciones.

Como en estos tiempos son varios los cubanos que realizan vídeos en vivo a través de plataformas como YouTube y redes sociales, otro método para lacerar la libertad de expresión es cortarles las líneas telefónicas, a través de las cuales reciben el acceso a Internet, y entonces no puedan realizar sus programas o participar en entrevistas y foros virtuales organizados fuera de la isla.

Este año, cuando las limitaciones por el covid-19 potenciaron estas modalidades de encuentros y eventos en el mundo, los agentes de la Seguridad del Estado estuvieron muy atentos para impedir que los anhelos de libertad se expandieran. Le sucedió más de una vez al música contestatario Gorki Águila con su programa “Cambio de bola”, entre otros activistas. De todos modos, el mensaje “basta ya de represión”, sostenido por una realidad innegable, está al alcance de quien quiera leerlo. Tan sólo necesita no darle la espalda.

Recientemente ABC, con el título “La Constitución cubana, letra muerta también para 2021”, denunció que el régimen cubano ha postergado la llamada “Ley de Reclamación de los Derechos Constitucionales ante los Tribunales”, que algunos suponían sería aprobada en octubre pasado, pero que, como otros pensaban, no ha sido así. “La no aprobación de esta ley perpetúa así la impunidad de los abusos y represión del régimen contra las voces disidentes de la isla, ya que le permite seguir enjuiciando opositores y críticos sin respetar los derechos constitucionales como el de libre circulación, el de libertad de expresión, de manifestación o de reunión”, advierte el diario español.

En el artículo, el director de estrategia del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, Yaxys Cires, asegura que el régimen cubano es “consciente de que si aprueba esa ley, los tribunales se llenarán de demandas contra funcionarios e instituciones del Estado” y que este hecho demuestra “la falta de compromiso” del Partido Comunista de Cuba “con las libertades y con la propia Constitución que daba un plazo exacto para aprobar las leyes complementarias”. Algo que no es nuevo, sólo una continuidad, como cínicamente dice el eslogan castrista, de la revolución socialista.

“Cuando restan apenas cinco días para concluir 2020 es un hecho el incumplimiento del calendario: de las 14 normas previstas, tan solo se han aprobado seis, que afectan al Gobierno; el resto, que tienen relación con los derechos sociales de los cubanos, han sido pospuestas para el próximo año”, señala ABC. Pero el régimen cubano, experto en justificaciones, aunque muy pocos se las crean, ha dicho que el covid-19 impidió que esta ley fuera aprobada. Y listo.

“El problema es que, aunque la Constitución de 2019 recoge varios derechos, su ejercicio está condicionado al desarrollo de leyes complementarias. Es una práctica antigua del régimen para no implementar el ejercicio de determinadas cuestiones que le son incómodas y mantener a la sociedad en el vacío legal”, detalla Cires en ABC.

Mientras tanto el socialismo sigue igual: destruyendo, victoriosamente, cada vez más la isla y otras naciones. La revolución cubana -aunque desde hace seis décadas sabemos que es un desastre- sigue vendiéndose al mundo como un paraíso de la educación y la salud públicas. Pero durante este año un tema explosivo, muy delicado para las redes mafiosas del castrismo, ha sido el de las “misiones médicas” internacionalistas, denunciado por organizaciones de derechos humanos como una forma de “esclavitud”.

Esclavos de batas blancas, no por gusto les llaman los galenos cubanos, a quienes el régimen de La Habana envía a otros países y les paga por sus servicios apenas una minucia (de más de 8.500 millones de dólares que recibió el Estado gracias a la explotación de las misiones médicas, dándoles a los galenos sólo el 15%), imponiéndoles restricciones que violan sus derechos, con la intención de que no se quiten el grillete. Pero cuando abren los ojos y se niegan a ser esclavos de estas misiones de diplomacia castrista de bata blanca, les prohíben visitar a sus familiares en la isla, incluidos sus hijos, entre otros castigos por traicionar al Estado comunista, padre y dueño de todos los cubanos.

Creer que la desfachatez y el despotismo en el comunismo tienen límites es otra falacia. Pongamos como ejemplo estos dos recientes asesinatos. En junio, en medio de las restricciones impuestas en la isla por el coronavirus, la Policía Nacional Revolucionaria asesinó a Hansel Hernández Galiano, de 27 años, que no portaba armas y estaba de espaldas a los agentes cuando recibió la bala que puso fin a su vida. De ahí que las autoridades de la isla, para impedir una autopsia que revelara la verdad, cremaron su cuerpo rápidamente. Otro asesinato que permanece impune es el de Yamisel Díaz Hernández, baleado en julio por la policía en la provincia de Artemisa.

Según los grupos de resistencia interna y listas confiables de organizaciones de derechos humanos, son más de 130 los presos políticos en Cuba. A través de vídeos en vivo con la etiqueta #PresosDeCastro, el fotógrafo y opositor Claudio Fuentes cada martes dedica una hora a este tema en el canal TvSats, del grupo Estado de Sats, no sólo mencionando a las víctimas sino también aportando datos sobre sus condenas, condiciones de salud y comentando informaciones que aportan sus familiares. Los testimonios siguen siendo espantosos.

No es sorpresa que el Comité para la Protección de Periodistas, afincado en New York, sentencie a Cuba como el país del hemisferio donde se sufre la mayor censura de prensa y lo ubique entre los diez peores en todo el mundo. Igualmente sufren las libertades religiosas, pues los ideólogos y represores de la isla comunista saben perfectamente que las iglesias y cultos religiosos pueden convertirse en arriesgados nichos que hagan emerger la defensa de las libertades individuales y que, poco a pocos, sectores de la sociedad sean estimulados para enfrentarse públicamente al látigo y el terror estatal. De ahí que los sistemas socialistas se opongan y violen, por estos y otros motivos, los derechos de religiosos.

Movimiento San Isidro

En los meses finales de este año, el grupo de artistas disidentes que se han dado en llamar “Movimiento San Isidro” (MSI, nombre del barrio donde vive su líder, Luis Manuel Otero Alcántara, y donde se reúnen para realizar performances), motivados por la detención el 9 de noviembre de uno de sus miembros, el músico y opositor Denis Solís, impulsaron una serie de protestas, e incluso una huelga de hambre que al final depusieron, para exigir la libertad de Solís, condenado a 8 meses de prisión por “desacato”.

Los activistas fueron arrestados violentamente por la policía política el 26 de noviembre, lo que motivó que el día siguiente más de 100 artistas e intelectuales cubanos se reunieran frente a la sede del Ministerio de Cultura para exigir la libertad de los detenidos. Aunque el MSI no ha abandonado la campaña por la liberación de Solís, la protesta masiva fue diluida mediante la estrategia de un diálogo -imposible y fútil- con las autoridades castristas.

El mes pasado, luego de denuncias y campañas por su liberación, salió de prisión Silverio Portal, condenado en 2018 bajo el pretexto de “desorden público y desacato”, cuando en realidad el opositor sólo protestaba por las inhumanas y peligrosas condiciones de no pocas viviendas en La Habana. Al salir de la cárcel, Portal, a todas luces con un estado de salud bastante deteriorado, declaró que fue víctima de maltratos físicos y psicológicos mientras estuvo preso. Otro testimonio de los miles de presos políticos que ha creado el castrismo en estas seis décadas.

La miseria es cotidiana, espiritual y material. La miseria inherente al teatro real de cada día. Es imposible olvidar las ridículas y maquiavélicas escenas de la moringa, que tanto defendiera el extinto Fidel Castro, las avestruces que jamás aparecieron, los huesos en ausencia de verdaderas proteínas en las tristes carnicerías que regenta el Estado. Ahora las autoridades instan a los cubanos a comer el roedor conocido como cuy, curiel o conejillo de indias, porque contiene grandes “valores nutricionales” y así podrán combatir “la anemia y la desnutrición”. Y se promueve en las noticias como una salvación. Y la gente observa, cansada, desde la prisión sin rejas que resulta las colas, el hambre, la impotencia.

Entre todo esto, y mucho más, los cubanos llegan al final del 2020 y comienzan igual o peor el 2021. ¿Cómo logran vivir así los cubanos? No pocos se preguntan en el mundo. ¿Hasta cuándo? Es una de las más cardinales interrogantes y quizás la más espinosa de todas las respuestas posibles. ¿Cuántos cubanos siguen creyendo que el embargo de Estados Unidos tiene la culpa de la miseria en que viven? ¿Cuántos piensan que el socialismo no funciona por culpa del capitalismo? ¿Cuántos entienden lo que realmente sucede en la isla, lo que ha ocurrido en todas estas décadas, lo que pudiera ser Cuba mañana?

Un medio de comunicación para reconstruir la nación

Cada vez se hace más evidente la necesidad de un medio de comunicación digital que llegue a los cubanos a través de las redes sociales, cuyo objetivo sea reconstruir la nación desde dentro y fuera del archipiélago, pues Cuba desde los años 60 vive desperdigada, fragmentada, herida por dentro y fuera, y recomponer sus piezas, sanar su aliento, abrir sus ojos y echarla a andar, otra vez, sólo será posible desde ambas partes.

“Todo sigue igual. Aquí todo sigue igual. Así de pronto parece una escenografía, una ciudad de cartón”, le escuchamos repetir a Sergio, mientras examina a través de su simbólico telescopio La Habana de los años sesenta, cuando ya se sabía que la prometida “Revolución de los humildes, por los humildes y para humildes”, según decía su principal publicista, Fidel Castro, pronto se convertiría, sin lugar a dudas, en la más cruel de todas las falacias en que los cubanos habían creído.

Menudo error. Pero, aunque muchas veces lo parezca, no es imposible de salvar. Menudo anhelo.

Fuente original: este articulo periodístico fue originalmente publicado en La Gaceta de la Iberosfera

]]>
Una tragedia americana II https://www.estadodesats.com/una-tragedia-americana-ii/ Sat, 16 Jan 2021 23:08:48 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=63842 ...Leer más]]> 13 de enero de 2021 – 14:01  – Por EMILIO J. SÁNCHEZ

Fuente original: este articulo periodístico fue originalmente publicado en Diario Las Américas

La muerte de la prensa ha venido ocurriendo paulatinamente y durante los últimos cuatro años pudimos escuchar sus estertores; con ella se esfumó no solo la mejor tradición del periodismo norteamericano, sino también el ideal de su función social: servir al público

Hace una década había coincidencia plena entre periodistas, investigadores y académicos en que la prensa atravesaba una crisis profunda. No solo se trataba de obsolescencia de un modelo de negocios —debido a la irrupción de internet y las nuevas tecnologías—, sino del abandono de un modo de hacer periodismo, de concebir sus principios y fines.

Como expliqué en mi artículo anterior, el Mainstream Media desdeñó su misión de informar a los ciudadanos, se banalizó y mercantilizó, violó normas profesionales y principios éticos, generó desconfianza, perdió credibilidad.

En los últimos tiempos se manifestaron fenómenos inusitados. Para empezar, nunca los medios de noticias habían recibido ataques tan fuertes y constantes por parte del presidente del país.

En su momento consideré injusta, desproporcionada y contraproducente semejante hostilidad. Atacar a la prensa, como institución, es echar abajo uno de los pilares centrales de la sociedad democrática. Desde luego, tenía presente el legado de los “muckrakers” y el periodismo de denuncia, el American New Journalism, las figuras emblemáticas como Edward R. Murrow, Walter Lippman, Walter Cronkite…

Con razón las organizaciones de periodistas y de medios (Comité para la Protección de los Periodistas, Reporteros Sin Fronteras, Sociedad Interamericana de Prensa) denunciaron la “retórica antiprensa” y adujeron el daño que infligía a los periodistas en los países democráticos, y, sobre todo, en sociedades autoritarias y dictaduras donde estos son más vulnerables…

Varios estudios sobre cobertura informativa publicados durante los dos últimos años me permitieron acercarme al fenómeno sobre la base de datos y análisis serios. Además, la campaña electoral de 2020 —de la que fui atento consumidor de noticias— me ofreció una oportunidad inigualable para examinarlas críticamente. Así, con una perspectiva más completa quise indagar las razones del epíteto “enemigo del pueblo” y la insistencia de Donald Trump en calificar a los Big Media como “Fake News”. ¿Cuánto de verdad o falsedad había en sus palabras?

En parte, una pista la aportó Sharyl Attkisson y su Slantedhow the News Media taught us how to love censorship and hate journalism (Sesgados: cómo los medios de comunicación nos enseñaron a amar la censura y odiar el periodismo). Attkisson, quien ha sido varias veces galardonada por su trabajo en CNN, PBS y CBS, presenta un panorama actual alarmante:

“Una nueva generación de reporteros es dominante en muchas organizaciones de noticias: el tipo que piensa que su trabajo es convencerte de que crea lo que ellos creen personalmente; el tipo que no busca historias originales, investigar o abrir su mente a puntos de vista opuestos. Son del tipo que hace girar las noticias de acuerdo con lo que quieren que pienses. Ignora hechos que contradicen su línea argumental. Obtiene esas ideas de otros reporteros, de medios cuasi-noticiosos, empresas de relaciones públicas, agentes políticos y puntos de conversación impulsados por intereses especiales”.

Vayamos a los hechos.

Desde que tomó posesión el presidente Donald J. Trump en el 2016, cerca del 95 por ciento de los medios (algunos hablan de 98 por ciento) convinieron en una especie de frente común cuyo objetivo central fue deslegitimar la presidencia.

Una investigación del Shorenstein Center on Media, Politics and Public Policy de la Harvard Kennedy School, de la Harvard University, en Cambridge, Massachusetts, sobre los primeros 100 días del gobierno de Donald Trump concluyó, entre otros hallazgos, que este había recibido “una cobertura implacable durante la mayoría de las semanas de su presidencia, sin un solo tema importante en el que esta, en general, fuera más positiva que negativa, estableciendo un nuevo estándar en cobertura de prensa desfavorable para un presidente”.

En lo adelante, el discurso anti-Trump se tornó preponderante y compacto. En este empeño sobresalieron CNN, MNSBC, CBS, NBC, The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, entre otros. Evaluando los resultados de las elecciones de noviembre del 2020, algunos analistas concluyeron que perfilaron una opinión negativa sobre el candidato republicano.

La cobertura noticiosa y opinática fue diseñada sobre varios ejes editoriales, a saber: investigaciones y procesos legales (trama rusa, Ucraniagate, impeachment), inmigración, pandemia. Fue frecuente que se catalogara al mandatario estadounidense de “fascista”, “supremacista blanco”, dictador, etc. Se exageraron sus errores, dificultades y pifias; y se ocultaron o minimizaron sus aciertos. De cualquier manera, fue un personaje omnipresente que reportó inusitados y altísimos ratings de teleaudiencia y tráfico en la web.

La trama rusa

Este es el eje más importante por su duración y sistematicidad. Durante más de 2 años los Big Media se empeñaron en demostrar que el exempresario había ganado la presidencia en el 2016 solo gracias a la ayuda de los rusos. Attkison la denomina “la madre de todas las narrativas” y la responsabiliza de lo que considera “la mayor erosión de la confianza del público hacia los medios de noticias”.

Un indudable aporte de su libro es el apéndice (Major Media Mistakes in the Era of Trump) donde aparece una selección de 131 ejemplos de titulares sesgados relacionados con acciones o declaraciones del mandatario, colaboradores o allegados. La lista puede consultarse en http://sharylattkisson.com, bajo el rubro de Special Investigations.

El FBI, comités del Congreso y también un fiscal especial alimentaron las Breaking News, reportajes, comentarios, que se mezclaron con filtraciones, rumores y fuentes anónimas. Al final, el informe del investigador especial Robert Mueller concluyó que, si bien hubo injerencia rusa durante los comicios, no pudo demostrarse que la campaña republicana u otras personas se hubiesen confabulado.

Para desconcierto de muchos, en abril del 2018 se conoció que The New York Times y The Washington Post obtuvieron el Premio Pulitzer de periodismo nacional por su cobertura de las investigaciones sobre la intromisión rusa. El jurado elogió la “cobertura implacable con fuentes profundas en interés del público”.

En abril de 2019, Diálogo Político —sitio financiado por la Fundación Konrad Adenauer, de Alemania— afirmaba que “no ha pasado una semana sin que se relataran hasta los últimos pormenores del avance la investigación, sus posibles conclusiones y los usos o consecuencias que traería consigo”. En contraste, el falso expediente ruso (Steele Dossier), pagado por la campaña presidencial de Hillary Clinton y el Comité Nacional Demócrata (DNC), que sirvió de base para impugnar a Trump, fue apenas tratado con la excepción de The Washington Post.

El Ucraniagate

Fracasado el plan de descrédito, el Mainstream modeló un nuevo eje de ataque aprovechando una filtración de inteligencia. Según esta, el Presidente había presionado a las autoridades ucranianas a mediados de 2019 para que investigaran a Joe Biden y a su hijo Hunter, a fin de comprometer al segundo, nombrado en 2014 miembro de la junta directiva de Burisma, importante empresa ucraniana de gas.

Esto sirvió para que se llenaran titulares y horas de radio y televisión. Poco tiempo después, en septiembre, se anunció la apertura de una investigación que podría haber conducido a un proceso de destitución (impeachment). Nuevamente, otra ola informaciones, filtraciones e insinuaciones formó parte del menú mediático.

En febrero el Senado absolvió al mandatario de los cargos de abuso de poder y de obstrucción al Congreso. Curiosamente, la implicación del vicepresidente Biden en la destitución del fiscal Viktor Shokin, quien investigaba a Burisma, fue olvidada.

Inmigración

La prensa mostró al Donald Trump como el azote de los inmigrantes, responsable de la separación de padres e hijos, y de infinidad de deportaciones. En el centro, la imagen de un gobernante cruel y racista. En verdad, este promovió medidas rigurosas contra la inmigración ilegal. Por cierto, nunca se mencionó que Bill Clinton inició la militarización de la frontera y la construcción del muro en 1994 bajo la “Operación Guardián” ni que Barack Obama fue responsable de más de 5 millones de deportaciones en sus ocho años de gobierno. Y vale aclarar que la famosa fotografía de dos niñas en una jaula fue tomada en realidad en 2014; otras fotos que ilustraron noticias y opiniones también eran falsas.

La pandemia

Desde los primeros meses de 2020 el tema fue politizado hasta la saciedad; abundaron los cuestionamientos acerca de la gestión ante la pandemia. Las ruedas de prensa diarias se convirtieron en una ocasión para “cazar” contradicciones, inexactitudes y pifias.

Ningún gobernante en el mundo podría vanagloriarse de no haber incurrido en errores de gestión al enfrentar el Covid 19 (por cierto, tampoco los científicos). Ciertamente, Trump pudo alertar desde el principio sobre la peligrosidad del virus; optar por usar mascarillas en público; abstenerse de abordar temas médicos y evitarse así disparates tales como considerar la inyección de desinfectante, calor y luz. Con todo, no puede achacársele, por un lado, la responsabilidad por la alta tasa de contagios y fallecimientos; y, por otro, omitir el rotundo éxito de la Operación Warp Speed para desarrollar, producir y distribuir vacunas en tiempo récord.

La prensa cuestionó la Operación desde sus inicios, alarmó a la población acerca de fiabilidad de la vacuna y puso en duda o tildó de fantasía la meta anunciada de conseguirla antes de fin de año. En contraste, descartó reportar el pésimo manejo de la pandemia en ciertos estados gobernados por demócratas, cuyo ejemplo más patente es el de Nueva York.

Conspiración de silencio

Como complemento de la campaña anti-Trump, estructurada sobre los ejes ya descritos, se sumó el ocultamiento o minimización de los aciertos del gobierno. Los Big Media buscaron consciente y planificadamente obviarlos. Para muestra, repárese en los audios filtrados por el Proyecto Veritas que exponen la parcialidad del presidente de CNN, Jeff Zucker, y de otros ejecutivos de la cadena a favor del Partido Demócrata, de su candidato, y en contra del gobernante republicano.

Los errores de Donald Trump fueron numerosos y de ellos se ha hablado hasta el cansancio. Sus rasgos de carácter (prepotencia, jactancia y soberbia) han opacado muchas veces logros indiscutibles en el orden económico y social. Puede que algunos lectores los hayan ignorado:

  • La más baja tasa de desempleo en medio siglo (antes de la pandemia) y, en particular, entre la población negra, hispana y asiática en el mismo período
  • Mayor reducción de pobreza de población negra en mismo período.
  • Autosuficiencia energética: EEUU, primer productor mundial de petróleo y gas natural
  • Creación de 12 mil nuevas fábricas que generaron más de medio millón de puestos de trabajo
  • Acuerdos comerciales más justos y recíprocos (renegociación de NAFTA y USMCA)
  • Firma de nuevos tratados comerciales con la Unión Europea y Japón
  • Histórica rebaja de impuestos; aumento del ingreso familiar medio en $6,500.00
  • Destrucción del califato del Estado Islámico (ISIS) y acciones anti-terroristas: eliminados Al Baghdadi y Qasem Soleimani
  • Reducción notable de la inmigración ilegal
  • Período sin guerras; reducción de contingentes militares en el extranjero.

Tales logros fueron menoscabados, deformados o silenciados con la probable finalidad de restar crédito al candidato republicano y beneficiar a su rival.

Censura en el año electoral

El sesgo del Mainstream Media se incrementó durante el 2020. La mayoría de los estadounidenses alega que estuvo expuesta a información errónea durante el año electoral y afirmó que esta fue más frecuente que en la del 2016.

Así lo demuestra una encuesta de los primeros días de diciembre del 2020 realizada por la Empresa Gallup en asociación con la Fundación John S. y James L. Knight. Más de cuatro de cada cinco estadounidenses creen que estuvieron expuestos a “una gran cantidad” (50 por ciento) o “una cantidad considerable” (34 por ciento) de información errónea. En noviembre, una encuesta similar había arrojado que el 84 por ciento responsabilizaba a los medios de la división política en el país.

Empero, la desinformación también se llevó a cabo mediante el silenciamiento de temas que podrían haber afectado la candidatura de Joe Biden, entre ellos, el estado mental y físico del candidato demócrata, su posición sobre el colegio electoral y el Tribunal Supremo, los violentos disturbios impulsados por Black Lives Matter y Antifa en el verano y los opacos negocios de su hijo. De improviso, y para extrañeza de muchos, se esfumó la tradicional y tozuda curiosidad de los periodistas. Por razones de espacio, solo me detendré en este último.

The New York Post publicó el 14 de octubre un artículo basado en correos electrónicos presuntamente obtenidos de una computadora portátil perteneciente a Hunter Biden. Según los mensajes, este había involucrado a su padre en negocios de una empresa de energía en Ucrania. Siguieron otras piezas de seguimiento en los que se ampliaba la participación de la familia Biden en otros negocios en Rusia y China. Las implicaciones políticas y de seguridad nacional eran tan escandalosas que hacían imposible cerrar los ojos.

Empero, la ceguera fue total. Los reporteros declinaron investigar el asunto y lo despacharon calificándolo de “desinformación de Rusia”, sobre lo cual no existía evidencia alguna. Esa falsedad se instaló cómodamente y dio paso a una inusitada censura. Lo alarmante es que The New York Times llegó a ufanarse del modo en que varios medios habían enterrado la historia (Trump Had One Last Story to Sell).

Parecía que estos no solo estaban protegiendo al candidato demócrata, sino que se habían integrado a su equipo de comunicaciones. “Los medios quieren proteger a ciertas figuras y perseguir a otras”, indicó Peter Schweizer, escritor y presidente del Government Accountability Institute (GAI). “Eso constituye una tragedia nacional”.

Por su parte, Facebook redujo la distribución de la historia al considerarla poco fiable; Twitter decidió eliminarla por completo, alegando que violaba su política interna sobre “material digital robado”.

Asombrosamente, hasta Terence Samuels, editor de noticias de la Radio Pública Nacional (NPR), indicó lo siguiente: “No queremos perder nuestro tiempo en historias que no son realmente historias” sino “meras distracciones”.

El resultado fue el esperado: el público no se enteró de nada. En el mejor estilo de Pravda, Renmin Ribao y Granma.

Una encuesta encargada por el conservador Media Research Center mostró la manera en que los votantes fueron manipulados. El 45.1 por ciento dijo no haber oído o leído nada sobre el escándalo antes del 3 de noviembre. Cerca del 17 por ciento de quienes votaron por Biden indicaron que no lo habrían hecho, si hubieran recibido información sobre los negocios de su familia, el perfil ultraliberal de Kamala Harris y los éxitos del actual presidente.

Otra encuesta, esta de Rassmussen, arrojó que el 52 por ciento manifestó que el tema fue enterrado para no dañar las aspiraciones presidenciales de Joe Biden. El 43 por ciento afirmó que era “muy probable” que el candidato fuera consultado sobre esos negocios y que tal vez se benefició de estos.

Como es sabido, luego del Election Day supimos que Hunter Biden era objeto de una investigación federal desde 2018. ¿Alguna rectificación, disculpa…?

Las tijeras de las Big Tech

A causa de los beneficios de la sección 230 de la Ley de Comunicaciones y Decencia (1996), estas empresas pueden bloquear o filtrar cierto contenido si es considerado “obsceno, impúdico, lascivo, indecente, excesivamente violento, acosador o de alguna otra manera censurable”. Eso abre la puerta para una “curadoría” interesada y sesgada, que se potencia por la extensión de su alcance mundial y enorme uso cotidiano.

Antes, durante y después de las elecciones las redes sociales suprimieron, restringieron o adjuntaron “advertencias” sobre cientos de miles comentarios sobre posibles irregularidades o fraudes. ¿Razones? Se les calificó de contenido “disputado y potencialmente engañoso”.

Robert Epstein, psicólogo investigador principal del Instituto Estadounidense de Investigación y Tecnología del Comportamiento en California, declaró al diario The Epoch Times que una investigación de campo que dirigió en meses previos al 3 de noviembre llegó a la conclusión de que Google y Facebook podrían haber cambiado 15 millones de votos a favor de Joe Biden.

Epstein, que se identifica con la izquierda, sostiene que, no obstante, ponía el país por delante de cualquier preferencia personal. “Si permitimos que empresas como Google controlen el resultado de nuestras elecciones, entonces no tenemos democracia, no hay elecciones libres y justas, todo eso es ilusorio”, afirmó.

Durante una audiencia en el Comité Judicial del Senado el 28 de octubre en torno a “censura, supresión y elecciones 2020”, los CEO de Facebook y Twitter, Mark Zuckerberg y Jack Patrick Dorsey, respectivamente, fueron cuestionados por su decisión de suprimir tales informaciones.

Más alarmante es el hecho que, durante la audiencia, se comprobó que las redes sociales suelen coordinar sus acciones. Por ello es comprensible la preocupación sobre el impacto negativo de sus decisiones sobre la libertad de prensa y expresión, lo cual explica los intentos de legisladores para modificar la ley mencionada. Por lo pronto, al menos nueve miembros y asesores diferentes del equipo de transición de Joe Biden trabajaron anteriormente en Facebook, Google o Twitter, lo cual no favorece precisamente los cambios.

La decisión de redes sociales —Twitter, Facebook, Instagram, Snapchat, entre otras— de cerrar a principios de año las cuentas del Presidente, colaboradores, simpatizantes, personalidades conservadoras y periodistas independientes; y el boicot de Google, Apple y Amazon a la red social alternativa Parler, eleva exponencialmente la alarma.

Requiem por la prensa

Sin duda, entre 2015 y 2020 los Big Media & Big Tech abrazaron sin sonrojo la polarización, el sesgo político, la proliferación de noticias falsas, incluso la omisión y censura de información, lo cual había sido ajeno por completo a la tradición periodística de Estados Unidos.

Una prensa que no busca la verdad, que deforma los hechos o los suprime abiertamente asalta el bastión de la democracia. En realidad, es su peor enemigo.

Existen otras experiencias independientes y alternativas (proyectos de investigación en colaboración, periodismo financiado por donaciones del público y fundaciones, periodismo de barrio, entre otras) que se aferran a la mejor tradición profesional dentro de un contexto de limitaciones y carencias y contra la tendencia extremista de visos totalitarios. Asimismo, aun dentro del Mainstream Media, hay comunicadores capaces y honestos que mantienen su vocación de servir, y cuya actitud es más penalizada que alentada por sus jefes.

Hay motivos para el pesimismo: es poco y probablemente algunas no sobrevivan. Frente esta enorme tragedia americana uno no puede menos que agradecerlo mientras escuchamos las notas del réquiem y afrontamos el duelo con dignidad. Acaso algún día, recuperada la cordura y el decoro, veamos nacer otra prensa, completamente distinta a todo lo conocido, pero fiel a su vocación de servicio y compromiso con la verdad.

emilscj@gmail27.com

Este articulo periodístico fue originalmente publicado en Diario Las Américas

]]>
Una tragedia americana I https://www.estadodesats.com/una-tragedia-americana-i/ Fri, 15 Jan 2021 15:04:31 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=63835 ...Leer más]]>

05 de enero de 2021 – 14:01 – Por EMILIO J. SÁNCHEZ
Fuente original: este articulo periodístico fue originalmente publicado en Diario Las Américas

La prensa ha muerto. Aquella que conocimos, la que acuñó un modelo teórico y práctico de carácter mundial, una cuya función esencial, pilar de la democracia, era servir al público

Un caso criminal ocurrido en 1906 en el estado de Nueva York inspiró a Theodore Dreiser (1871-1945) Una tragedia americana (1925), novela que tuvo enorme impacto en su tiempo y motivó su posterior adaptación al cine y teatro. El asesinato de una mujer por su pareja sirvió al autor para mostrar cómo los caminos torcidos de la ambición pueden malograr cualquier sueño personal. Algunos vieron en la obra la otra cara del American Dream.

En el caso de la prensa, su trágico deceso (algunos hablan de “suicidio”) entraña consecuencias irreparables para la sociedad democrática. Una inmensa tragedia que debe de importar a cualquier ciudadano honesto, con independencia de su filiación partidista e inclinación política.

Un poco de Historia

La historia de la prensa remonta sus antecedentes a Julio César y sus Acta Diurna en el año 59 a. C.; sitúa como hitos decisivos la aparición de la imprenta en Alemania en el siglo XV y el nacimiento del periódico en Inglaterra en el siglo XVIII. Sin embargo, a mis alumnos siempre les advertía de que el periodismo —tal y como lo hemos conocido— es obra exclusiva de Estados Unidos, donde desplegó su excelencia a fines del siglo XIX y principios del XX.

Fue en este país —en cuya Constitución se garantizaba el derecho a la libertad de expresión y de prensa— donde se estandarizó la organización de las salas de redacción; se crearon las técnicas del reporterismo; se fijó la estructura de la noticia; la diagramación y titulación; se elaboraron los géneros periodísticos; se instituyeron la veracidad, equilibrio y balance como principios básicos del contenido; la confidencialidad de las fuentes; se definieron las fronteras entre noticia y opinión, entre información y publicidad y propaganda; entre mesura y sensacionalismo. Por último, fue en Estados Unidos donde se dotó a la profesión de normas y reglamentos de carácter ético y deontológico (cuestiones morales específicas de la profesión).

Un acontecimiento relevante fue la aparición, a principios del siglo XX, del periodismo de investigación, destinado a revelar escándalos de corrupción. Más adelante, en la década del 60, floreció la corriente del Nuevo Periodismo, caracterizado por la incorporación de técnicas literarias y cuyos representantes Tom Wolfe, Truman Capote, Norman Mailer, entre otros, trajeron originalidad, emoción y belleza a la elaboración de las historias. Otro momento culminante fueron los reportajes que The Washington Post publicó sobre espionaje político (Papeles de Watergate).

A mediados del siglo XX ya estaba bien implantada la enseñanza e investigación periodísticas, las revistas y organizaciones gremiales y los certámenes de la profesión, uno de cuyos ejemplos es el Premio Pulitzer, vigente desde 1917. Tales instituciones coincidían en que la función esencial de la prensa —complemento del sistema de “frenos y contrapesos” de la sociedad democrática— era brindar información suficiente y confiable para que el individuo pudiera tomar decisiones fundamentadas.

Estados Unidos sentó cátedra en el ejercicio del periodismo, lideró la revolución de las tecnologías de comunicación (telégrafo, teléfono, radio, televisión, cine, internet) y acuñó un paradigma de carácter mundial. Sin embargo, con la aparición y consolidación de los monopolios de la comunicación, algo empezó a cambiar. Y para mal.

El declive de la prensa

Desde los años 90, coincidiendo con los procesos de globalización, se observa una tendencia a la concentración y fusión entre los medios de comunicación, tal y como antes había sucedido con otros rubros de la economía.

Las causas del fenómeno responden a una estricta lógica de mercado: maximizar beneficios y reducir riesgos. Debe considerarse que, en lo fundamental, los medios se han desarrollado sobre una base mercantil y que son parte esencial de la economía global.

El surgimiento de megapolios trajo consigo una serie de consecuencias negativas, entre ellas, la reducción en la diversidad de puntos de vista y enfoques periodísticos. Además, uno de sus primeros efectos fueron los recortes en el presupuesto editorial destinado a la cobertura internacional y a la investigación, tradicionalmente las áreas más costosas en una Redacción.

En lo adelante se hipertrofió la función comercial y, en consecuencia, la publicidad asumió una función preponderante. Los anunciantes necesitan compradores, no ciudadanos; prefieren un ambiente apacible y armónico donde no exista lugar para el debate ni la controversia. De ahí que la información se banalice; aparezca mezclada con entretenimiento (“infotenimiento”) y se realce la crónica roja.

Tal como señalan Newman y Scott en The future of Media, la “crisis del periodismo está explícitamente ligada a los peligros de la consolidación de la propiedad de los medios y la corrupción de los legisladores por parte de los grandes medios”.

Cáncer de desconfianza

Con el fin de siglo apareció entre la población un creciente sentimiento de desconfianza hacia los medios de noticias. Una investigación del 2005 del Pew Research Center for the People and the Press halló que el 56 por ciento de los norteamericanos estimaba que las organizaciones de noticias a menudo brindaban informaciones inexactas, el 62 por ciento sostenía que estas trataban de enmascarar sus errores. Casi tres cuartas partes (72 por ciento) señaló que la prensa tomaba partido. Y el 60 por ciento indicó que había en ella prejuicio político.

Esta tendencia se ha mantenido hasta nuestros días. Una encuesta de agosto del 2020 del mismo Centro Pew reveló que más de la mitad de población no confiaba en los medios de comunicación.

La incapacidad de llegar a sus audiencias, particularmente de fomentar nuevas, y la carencia de interés de aquellas crecidas dentro de una cultura audiovisual donde se busca la gratificación inmediata, ha complicado el panorama no sólo en términos de lectura de periódicos o recepción de noticias, sino de cultura de civilidad y valores democráticos.

El descenso en la circulación de los periódicos y revistas —consecuencia de la migración de lectores hacia internet— golpeó fuertemente a la prensa. Los recortes de personal y la casi inexistente inversión en las salas de redacción fueron su corolario, lo cual se reflejó en la disminución de las ganancias por concepto de publicidad. La teleaudiencia de noticieros también experimentó caídas sensibles.

A los directores y editores se les ordenó reducir páginas y salarios y gastar menos en investigación. En las últimas dos décadas no ha quedado virtualmente un solo diario, grande, mediano o pequeño en Estados Unidos, que no haya recortado su personal. Cuando formé parte de la Mesa de Redacción de El Nuevo Herald en 1998 había cerca de 15 editores; en la actualidad solo quedan dos.

En otros casos, la publicación se ha metamorfoseado en digital, convertido en semanario o ha desaparecido. Esto significa menos información y menos calidad, lo que, a su vez, repercute negativamente en la audiencia.

Por su parte, la disminución de la teleaudiencia también ha provocado la reducción de costos mediante recorte de personal y promoción de “infotenimiento”. Los programas ya no tienen como misión informar a los ciudadanos sino servir en bandeja a los anunciantes unos espectadores silenciosos y, por tanto, receptores pasivos de reclamos comerciales.

La pérdida de credibilidad

Paradójicamente, con el desarrollo de las nuevas tecnologías y la multiplicidad de ofertas, se han multiplicado los medios de noticias y fragmentado las audiencias.

La cantidad no significó calidad. En este ambiente de feroz competencia, se relajaron los estándares tradicionales de equilibrio, veracidad y responsabilidad. El abandono de principios éticos que se aprecia hoy es inquietante.

A esto vale agregar lo que mencionan los periodistas Bill Kovach y Tom Rosenstiel en el clásico de 2003 Los Elementos del Periodismo: “Estamos por primera vez ante el auge de un periodismo basado en el mercado y cada vez más disociado de cualquier noción de responsabilidad cívica’’.

Pero no se trata sólo ni tanto del afán de lucro que, efectivamente, caracteriza a una parte significativa de la industria. En los últimos años se sucedieron en el país, verdaderos escándalos, que lesionaron sensiblemente el prestigio de la profesión.

Destacados medios y comunicadores reconocieron haber falsificado noticias e informes, publicado notas poco rigurosas o abiertamente erróneas o aceptado dinero del gobierno para promover cierta agenda. The New York Times, The Washington Post, el programa “60 Minutes” de la CBS, entre otros, estuvieron en el centro de tales affaires. Varios periódicos —Newsday, The Dallas Morning News y The Chicago Sun-Times— llegaron a inflar las cifras de circulación y cargos excesivos por publicidad.

La televisión que, en comparación con la prensa escrita, nunca se ha caracterizado por la profundidad de análisis y exhaustividad, muestra asimismo un panorama desalentador.

Además del melodrama, la violencia y el entretenimiento, se pusieron de moda los paneles (en ocasiones, “megapaneles”) que sobrepasan con mucho el tiempo dedicado a las noticias. La propia concepción de los programas (pluralidad de temas en espacio de tiempo limitado; puntos de vista encontrados) obliga a los “expertos” a exposiciones breves y contundentes que frecuentemente terminan como en match de boxeo.

Las estaciones han reducido el número de reporteros y cerrado las corresponsalías en el extranjero para reducir costos. Disponiendo de bajo presupuesto, los noticieros en horario estelar suelen abrir con reportes de delitos y cierran con notas de entretenimiento.

La otrora inviolable división entre “News” y “Comments” quedó bien atrás. La vieja máxima de que “los hechos son sagrados, las opiniones son libres” ha sido colocada en un rincón del museo. Las escuelas de Periodismo persuaden a los estudiantes a abandonar la búsqueda del equilibrio y explicitar su postura. La mezcla de noticia y opinión; de información, publicidad y propaganda (de cualquier signo) son un lugar común…

La radio local muestra un ejemplo extremo de la confusión entre información y publicidad. Hay emisoras que dedican tanto tiempo a los anuncios como a la opinión (la noticia apenas existe). Conductores e invitados, por lo general, coinciden en puntos de vista. Algunos, después de comentar un terremoto en Malasia o la novedad de cierta vacuna, anuncian colchones, seguros médicos, autos, restaurantes o servicios legales. Dejan así de ejercer como periodistas para tornarse relacionistas públicos o voceros de empresas. ¿Alguien habló de conflicto de interés?

La banalización del producto

Las grandes compañías están tomando muy en cuenta los dictados de sus accionistas, que desean beneficios inmediatos. Se invierte raramente y, cuando esto ocurre, los recursos se dirigen por lo general a mercadeo o tecnología, no a mejorar las actividades de búsqueda, recogida y procesamiento de la información, para no hablar de salarios.

La reacción de la industria ante la pérdida de lectores no ha sido fomentar un periodismo de calidad, invirtiendo en salas de redacción y propiciando más y mejor información, sino aligerando el producto para hacerlo asequible a más personas. El amarillismo ya no es una modalidad de cierta prensa sino un estilo que permea a buena parte de lo que leemos, vemos y escuchamos. La noticia deviene entretenimiento; y el entretenimiento, noticia.

En televisión, la búsqueda de audiencia promueve el sensacionalismo. Se ha creado una serie de recursos para “atraparla”: cobertura en vivo para generar un ambiente dramático, uso de helicópteros para seguir el desarrollo de una noticia. Mención aparte son los informes del tiempo, en los que los reporteros cada vez más desafían tornados, inundaciones y ventoleras.

El profesor Lance Bennet, de la Universidad de Yale, sostiene que hace 30 años la información internacional ocupaba el 45 por ciento del tiempo de los noticiarios de televisión en el país, un porcentaje que en la actualidad se ha reducido a menos del 15 por ciento. Además, desde la década de los 90, las noticias sobre crímenes se multiplicaron por siete, a pesar de que los delitos han ido disminuyendo desde entonces. El “pseudoperiodismo”, afirma, obvia los temas profundos y relevantes de antaño para concentrarse en banalidades.

La televisión local atraviesa una situación alarmante. Por lo general se presentan muy pocas contribuciones de corresponsales y las temáticas de las coberturas se reducen cada vez más a crímenes y accidentes, más el tiempo, el tráfico y los deportes.

Paradójicamente, aunque en la actualidad la posibilidad de informarse es mayor que nunca, la naturaleza de lo que circula es mayormente trivial y maniquea, para no hablar del componente de rumor, frivolidad y falsedades, sobre todo, a través de las redes sociales, a las que recurre más del 31 por ciento en busca de noticias, según encuesta mundial realizada en el 2020 por el Reuters Institute for the Study of Journalism.

Prensa agonizante

La prensa desdeñó su misión de informar a los ciudadanos, se banalizó y mercantilizó, violó normas profesionales y principios éticos, generó desconfianza, perdió credibilidad. Ello condujo a su ruina y ulterior agonía.

Sin embargo, nada de lo aquí expuesto se compara con lo sucedido en los últimos cuatro años. Es en este período donde se agudiza lo peor de los males anteriores y se entroniza la polarización, el sesgo político, la inclusión de noticias falsas y —es lo más vergonzoso— la omisión y censura de información.

Será tema de mi próximo artículo.

emilscj@gmail27.com

Este artículo periodístico fue originalmente publicado en Diario Las Américas

]]>
Castrochavismo: ocaso, maniobras y mutaciones https://www.estadodesats.com/castrochavismo-ocaso-maniobras-y-mutaciones/ Mon, 26 Oct 2020 21:04:08 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=63714 ...Leer más]]> (Publicado originalmente en El American)

Por Antonio G. Rodiles

La doctrina Obama, nueva versión del Detente de los años 70, se aplicó durante un período crucial para la región. Luego de que el castrochavismo se adueñara de Venezuela y se lanzara a la conquista del continente, montado en la bonanza petrolera como sustento, vino un período de retroceso del llamado “socialismo del siglo XX”I.

En el año 2012 en Venezuela, Enrique Capriles le disputaba la presidencia a un Hugo Chávez enfermo. Los resultados de las elecciones estuvieron, como siempre, plagados de irregularidades. Pronto Hugo Chávez moriría y sería reemplazado por Nicolás Maduro, bajo el dictamen de la Habana. Capriles volvía a competir en un nuevo proceso en el que se reconocía como ganador, pero que decidió no reclamar cuando le fue arrebatado el triunfo. 

El presidente Obama, en diciembre del 2014, estableció vínculos con el castrismo. La oposición se fracturaba en dos sectores: uno que apoyaba el llamado deshielo, dando todo al régimen a cambio de nada, y otro en el que nos opusimos rotundamente al infame pacto. Los entusiastas alegaban que el sistema no resistiría la interacción con el capitalismo.

Siete años después, contra todos los pronósticos, el castrochavismo sigue vivo y aferrado al poder. Nicolás Maduro en Caracas y Miguel Díaz-Canel en la Habana como títeres de Raúl Castro. Han sobrevivido, transitando de crisis en crisis, y han ampliado sus alianzas con regímenes autoritarios y totalitarios a nivel global. 

El chavismo de la mano del castrismo ha administrado con cinismo, crudeza y total frialdad las presiones, golpes, asesinatos, torturas al pueblo y oposición venezolana. Los aparatos represivos, al interior de Venezuela y Cuba, trabajan en forma sistemática y personalizada sobre los actores de la oposición política para neutralizaros, exiliarlos y frenar sus alcances. Saben que la presión permanente y maliciosa termina agotando y, en algunos casos, doblegando. 

Han tenido cómplices a todos los niveles, en América Latina, Europa, también dentro de los propios Estados Unidos. La mano de seda aplicada durante la era Obama no hizo otra cosa que regalarles tiempo a los tiranos. La idea de jugar al Caballo de Troya no mostró resultados. 

Una vez que el presidente Trump tomó posesión, hubo un giro en la política. Las sanciones entraron con fuerza en la escena. Sin embargo, algunos asesores creyeron ciegamente que con las presiones externas el camino estaría casi andado para terminar con el régimen chavista. Se optó por los mismos actores políticos de la oposición, protagónicos de la era Obama, y se dejó correr el tiempo sin buscar una estrategia que valorara todo lo complejo del escenario.

Las falsas expectativas, llamamientos fallidos, corrupción, entre otros, han sido elementos presentes en sectores de la oposición. Los servicios de inteligencia del castro-chavismo han sacado dividendos y el gobierno interino de Juan Guaidó está visiblemente agotado. 

Las esperanzas de que las fracturas internas y la avaricia llevarían a un enfrentamiento entre  facciones del régimen, se han ido desvaneciendo. Quienes diseñaron las estrategias desconocen, que incluso los carteles de la droga, saben hasta donde escalar en sus confrontaciones.

Mientras, a los Castro en la Habana, se les presionaba pero en menor cuantía. Las sanciones económicas se reactivaron principalmente a través del Capítulo III de la Ley Helms-Burton, mientras Miguel Díaz-Canel era oficialmente reconocido por toda la comunidad internacional como nuevo “presidente” de Cuba. El régimen, como viejo lobo, se volcó a reducir a la oposición interna mediante un incremento del acoso, violaciones y presiones para que los activistas abandonaran la isla. A esto debemos sumar el escaso apoyo y el esfuerzo, desde el exterior de la isla, por desplazar el protagonismo a un único proyecto de carácter electoralista, Cuba Decide. Esta fallida estrategia sumado a la represión ha traído como resultado una oposición visiblemente reducida.  

La doctrina Obama demostró sus penosos resultados. El caso de Birmania es otro de los ejemplos más visibles. Recibir todo a cambio de nada, le permitía al castrismo mutar y entregar el país a los herederos familiares.

La política de Trump, en cambio, ha frenado el impulso de regímenes autoritarios o totalitarios, pero esto apenas es la mitad del camino. Dos desaciertos importantes han sido la selección de los aliados, así como la interpretación de la información del terreno. No se puede pretender  resultados distintos intentando imponer el liderazgo de los mismos actores protagónicos de la era Obama. Quienes han estado dispuestos a una cohabitación con el castro-chavismo. 

Los Estados Unidos, país fundamental en la dinámica regional, se encuentra en un proceso electoral que definirá políticas exteriores muy distintas: regresar a la doctrina Obama, o continuar con la línea de Trump.

Un regreso a la doctrina Obama nos obligaría a poner todo el empeño para frenar una nueva ronda de negociaciones fallidas que legitimen a las tiranías. Hoy existen sanciones que operan en forma efectiva contra ambos regímenes, la suspensión de ellas implicaría un penoso retroceso. 

Un segundo mandato del presidente Trump nos compromete a buscar una revaluación de  actores y acciones. Poco favor se le hace a la causa de la libertad del hemisferio, si algunos consejeros o funcionarios continúan obstinados en repetir los mismos errores. Los conceptos detrás de los fallos son tan similares en el caso Cuba y Venezuela que resulta evidente encontrar la fuente.

Si fuera reelecto el presidente Trump o ganara el candidato Biden, igualmente habrá que reforzar las alianzas regionales y lograr que los países amigos cumplan con los convenios y tratados vigentes. El escenario regional se complejiza en la medida en que los regímenes violadores y forajidos afincan sus bases en el hemisferio, mientras que los actores políticos democráticos se muestran apáticos. 

El reciente triunfo del MAS en Bolivia muestra que la historia pendular de la región sigue vigente. ¿Existe posibilidad de un nuevo remonte del castro-chavismo o mutación?

La capacidad destructiva del castrochavismo fue subestimada. El regreso a la democracia, de Cuba y Venezuela, implica un esfuerzo mayor del que muchos concebían. Los años venideros marcarán décadas a nivel global. Hoy es el momento de empujar por un verdadero giro político en nuestros países y la región. 


Antonio G. Rodiles es un activista político cubano.

]]>
Reporte #CubaCoronaVirus 17 junio https://www.estadodesats.com/reporte-cubacoronavirus-17-junio/ Fri, 19 Jun 2020 13:21:10 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=63392 ...Leer más]]> Antonio Rodiles

El MINSAP anuncia 15 nuevos casos para un total de 2295 contagios confirmados. Representa un crecimiento de solo 0.65%. Reportan 85 fallecidos.

Los gráficos para esta jornada son:

1) casos reportados por día MINSAP. La media de las cifras reportadas en las ultimas semanas oscilar en la vecindad de 10-15 casos confirmados.

2) la región continua al alza en el número de casos confirmados, muy por encima a las cifras reportadas por el régimen. República Dominicana, Panamá, Chile, Puerto Rico, Brasil, Perú, Colombia, Mexico, son algunos. Incluso algunos han rebasado o están en el orden del número de contagios confirmados por millón de habitantes en España e Italia.

3) el número de fallecimientos por millón de habitantes reportados por el MINSAP es muy inferior al de otros países de la región. Los fallecimientos por millón de habitantes en Latinoamérica resultan bajos en comparación al escenario vivido en Italia y España.

]]>
Reporte #CubaCoronaVirus 14 junio https://www.estadodesats.com/reporte-cubacoronavirus-14-junio/ Mon, 15 Jun 2020 13:16:15 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=63388 ...Leer más]]> Antonio Rodiles

Hay dos gráficos que muestran con claridad el escenario actual del Coronavirus en algunos países de la región.

Si bien el número de casos se sigue incrementando y algunos países han rebasado o están en el rango de Italia y España, la letalidad ha disminuido en relación a lo vivido en un momento inicial de la pandemia. Los datos reportados por el MINSAP son muy inferiores al de nuestros vecinos, como se puede apreciar en las gráficas, pero la menor agresividad del virus permite permite el maquillaje de cifras sin muchos problemas.

Los gráficos siguientes lo muestran:

1) Número de casos confirmados por millón de habitantes: Cuba, Puerto Rico, República Dominica, Panamá. Se incluye Italia y España como referencias

2) Número de muertes confirmadas por millón de habitantes: Cuba, Puerto Rico, República Dominica, Panamá. Se incluye Italia y España como referencias

]]>
Reporte #CubaCoronaVirus 8 junio https://www.estadodesats.com/reporte-cubacoronavirus-8-junio/ Tue, 09 Jun 2020 13:33:21 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=62733 ...Leer más]]> Antonio Rodiles

El MINSAP anuncia 5 nuevos casos para un total de 2205 contagios confirmados. Representa un crecimiento de solo 0.22%. Siguen reportando la misma cifra de fallecidos de 83.

Los gráficos para esta jornada son:

1) casos reportados por día MINSAP. La media de las cifras reportadas en las ultimas semanas oscilar en la vecindad de 10-15 casos confirmados. Se ha mencionado a la Covid-19 con un posible carácter endémico.

2) porcentaje de crecimiento reportado por distintos países de la región cuando se encontraban en el rango de 2200-2300 casos. La cifra de 0.22% es muy inferior al del resto.

3) la región continua al alza en el número de casos confirmados, muy por encima a las cifras reportadas por el régimen. República Dominicana, Panamá, Chile, Puerto Rico, Brasil son algunos. Incluso algunos han rebasado o están en el orden del número de contagios confirmados por millón de habitantes en España e Italia.

4) el número de fallecimientos por millón de habitantes reportados por el MINSAP es muy inferior al de otros países de la región. Sin embargo los fallecimientos en Latinoamérica resultan bajos en comparación al escenario vivido en Italia y España.

]]>
Reporte #CubaCoronaVirus 7 junio https://www.estadodesats.com/reporte-cubacoronavirus-7-junio/ Mon, 08 Jun 2020 13:35:19 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=62739 ...Leer más]]> Antonio Rodiles

El MINSAP anuncia 9 nuevos casos para un total de 2200 contagios confirmados. Representa un crecimiento de solo 0.41%. Siguen reportando la misma cifra de fallecidos de 83.

Los gráficos para esta jornada son:

1) casos reportados por día MINSAP. Los datos reportados vuelven a oscilar en la vecindad de 15 casos confirmados.

2) número total de casos confirmados sigue describiendo un patrón lineal perfecto, en contraste con el descrito en los modelos.

3) el porcentaje de crecimiento reportado por distintos países de la región cuando se encontraban en el rango de 2200-2300 casos. La cifra de 0.41% es muy inferior al del resto.

4) La región continua al alza en el número de casos confirmados muy por encima a las cifras reportadas por el régimen. República Dominicana, Panamá, Chile, Puerto Rico, Brasil son algunos.

5) El número de fallecimientos por millón de habitantes en países de la región resulta mayor que el reportado por el MINSAP pero relativamente bajo en comparación al escenario vivido en otras regiones.

]]>
Reporte #CubaCoronaVirus 3 junio https://www.estadodesats.com/reporte-cubacoronavirus-3-junio/ Thu, 04 Jun 2020 13:45:07 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=62747 ...Leer más]]> Antonio Rodiles

El MINSAP anuncia 12 nuevos casos para un total de 2119 contagios confirmados. Representa un crecimiento de solo 0.56%. Siguen reportando la misma cifra de fallecidos de 83.

Los gráficos para esta jornada son:

1) casos reportados por día MINSAP. Los datos reportados vuelven a oscilar en la vecindad de 15 casos confirmados.

2) número total de casos confirmados sigue describiendo un patrón lineal perfecto, en contraste con el descrito en los modelos.

3) el porcentaje de crecimiento reportado por distintos países de la región cuando se encontraban en el rango de 2100-2200 casos. La cifra de 0.56% es muy inferior al del resto.

4) La región continua al alza en el número de casos confirmados muy por encima a las cifras reportadas por el régimen. República Dominicana, Panamá, Chile, Puerto Rico, Brasil son algunos.

5) El número de fallecimientos por millón de habitantes en países de la región resulta mayor que el reportado por el MINSAP pero relativamente bajo en comparación al escenario vivido en otras regiones.

]]>
Reporte #CubaCoronaVirus 1 junio https://www.estadodesats.com/reporte-cubacoronavirus-1-junio/ Tue, 02 Jun 2020 13:59:45 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=62757 ...Leer más]]> Antonio Rodiles

El MINSAP anuncia 9 nuevos casos para un total de 2092 contagios confirmados. Representa un crecimiento de solo 0.43%. Siguen reportando la misma cifra de fallecidos de 82.

Los gráficos para esta jornada son:

1) casos reportados por día MINSAP. Los datos reportados en los últimos 3 días mostraban un ligero repunte aunque la media en las ultimas semanas sigue estando en la vecindad de 15 casos confirmados.

2) número total de casos confirmados sigue describiendo un patrón lineal perfecto, en contraste con el descrito en los modelos.

3) el porcentaje de crecimiento reportado por distintos países de la región cuando se encontraban en el rango de 2000-2100 casos. La cifra de 0.43% es muy inferior al del resto.

4) La región continua al alza en el número de casos confirmados muy por encima a las cifras reportadas por el régimen. República Dominicana, Panamá, Chile, Puerto Rico, Brasil son algunos.

5) El número de fallecimientos por millón de habitantes en países de la región resulta mayor que el reportado por el MINSAP pero relativamente bajo en comparación al escenario vivido en otras regiones.

]]>
Reporte #CubaCoronaVirus 30 mayo https://www.estadodesats.com/reporte-cubacoronavirus-30-mayo/ Sun, 31 May 2020 14:04:43 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=62765 ...Leer más]]> Antonio Rodiles

El MINSAP anuncia 20 nuevos casos para un total de 2045 contagios confirmados. Representa un crecimiento de solo 0.98%. Siguen reportando la misma cifra de fallecidos de 83.

Los gráficos para esta jornada son:

1) casos reportados por día MINSAP. Los datos reportados en los últimos 3 días muestran un ligero repunte aunque la media sigue estando de la vecindad de 15 casos confirmados.

2) número total de casos confirmados sigue describiendo un patrón lineal perfecto, encontraste con el descrito en los modelos.

3) el porcentaje de crecimiento reportado por distintos países de la región cuando seencontraban en el rango de 2000-2100 casos. La cifra de 0.98% es muy inferior al delresto.

4) La región continua al alza en el número de casos confirmados muy por encima a las cifrasreportadas por el régimen. República Dominicana, Panamá, Chile, Puerto Rico, Brasil sonalgunos.

5) El número de fallecimientos por millón de habitantes en países de la región resulta mayorque el reportado por el MINSAP pero relativamente bajo en comparación al escenario vivido en otras regiones.

]]>
Reporte #CubaCoronaVirus 27 mayo https://www.estadodesats.com/reporte-cubacoronavirus-27-mayo/ Thu, 28 May 2020 14:51:44 +0000 https://www.estadodesats.com/?p=62686 ...Leer más]]> Antonio Rodiles

El MINSAP anuncia 9 nuevos casos para un total de 1983 contagios confirmados. Representa un crecimiento de solo 0.45%. Siguen reportando la misma cifra de fallecidos de 82.

Los gráficos para esta jornada son:

1) casos reportados por día MINSAP. Los datos reportados en los últimos días muestran una secuencia cuya media oscila en la vecindad de 10-15 casos confirmados.

2) número total de casos confirmados sigue describiendo un patrón lineal perfecto, en contraste con el descrito en los modelos.

3) el porcentaje de crecimiento reportado por distintos países de la región cuando se encontraban en el rango de 1900-2000 casos. La cifra de 0.45% es muy inferior al del resto.

4) La región continua al alza en el número de casos confirmados y el régimen reportando un numero minúsculo de casos. República Dominicana, Panamá, Chile, Puerto Rico, Brasil son algunos.

5) El número de fallecimientos por millón de habitantes en países de la región resulta mayor que el reportado por el régimen pero relativamente bajo en comparación al escenario vivido en otras regiones.

]]>