“Voces desde Cuba”: cómo se vivió el Día de los Derechos Humanos

por Antonio González-Rodiles
(*) Especial para “Voces desde Cuba” (http://www.bbc.co.uk/mundo/blogs/2014/12/141211_voces_desde_cuba_derechos_humanos)

El día de los Derechos Humanos solía pasar inadvertido para la gran mayoría de los cubanos, pero esa realidad ha cambiado.

El constante forcejeo del régimen para impedir que activistas y opositores celebren la fecha los ha obligado a montar caricaturescas “actividades culturales” que disfracen los operativos represivos, las detenciones arbitrarias y las golpizas a todo el que intente en este día asumir su libertad de expresión y reunión.

El pasado año nos disponíamos a celebrar la fecha con un evento que debatiría sobre los Pactos de los Derechos Civiles y Políticos y Económicos, Sociales y Culturales.

El objetivo, promover la campaña que desarrollamos desde hace dos años y que demanda la ratificación e implementación de dichos convenios internacionales.
La respuesta no se hizo esperar, un acto de repudio fue la forma escogida para ahogar nuestros planes.
Oficialista

Este año, como en el anterior, también hubo gente manifestando en apoyo al gobierno cubano.

El modus operandi, calle cerrada al tráfico por una supuesta actividad cultural, en las esquinas la seguridad del Estado (policía vestida de civil) arrestaba a quienes intentaban llegar a nuestra casa, arengas inflamadas de ideología, música bailable (regetton ensordecedor).
Como protagonistas del aquelarre jóvenes y niños sacados de su horario escolar y que desconocían de que se trataba esta fiesta “espontánea”.

La violencia no demoró, varios activistas e integrantes del equipo de Estado de SATS fuimos golpeados y arrestados con total impunidad.

Todo lo ocurrido fue documentado, convirtiéndose luego en el documental Gusano, un audiovisual que permite ver desde muy cerca la triste historia de los actos de repudio en Cuba y lo que sucede comúnmente los días 10 de diciembre en la isla contra disidentes y opositores.
Aquí pueden ver el documental “Gusano”
Dama de Blanco

La escena se repitió en 2014, con el arresto de activistas de las llamadas Damas de Blanco.
Un año después, muestran nuevamente en el noticiero de la televisión cubana un reportaje lacrimoso y falso, sobre la gran obra de la “revolución” cubana en materia de derechos humanos, fuera de la pantalla las detenciones y la brutalidad a Damas de Blanco y activistas vuelven a formar parte del viejo guión.

Esta vez, frente a nuestra puerta no tuvimos otra “celebración”, decidieron desplazar el show a una cuadra de la casa.
Mientras tanto realizábamos nuestra conferencia de prensa sobre el avance de la campaña en el último año.

Ha sido un tiempo de trabajo intenso y difícil pero los resultados comienzan a ser visibles. El número de ciudadanos que firman la petición para que el régimen ratifique los Pactos de la ONU crece.
Activista arrestado

Para Antonio González-Rodiles es difícil predecir como será la celebración del próximo 10 de diciembre.
En la comunidad internacional la Unión Europea parece escuchar nuestra demanda.

La alta comisionada Catherin Ashton le responde al eurodiputado Fernando Maura que es prioridad para el bloque europeo que el gobierno cubano ratifique dichos acuerdos.
Los negociadores del posible acuerdo bilateral escuchan directamente nuestras expectativas del proceso y el régimen se queja de nuestro incipiente pero notable protagonismo.

Difícil es predecir como será nuestra celebración del próximo 10 de diciembre.
Pero si de algo estamos convencidos es de que nos acercamos a los tiempos en que esa fecha será una verdadera fiesta en la isla.

(*)Antonio González-Rodiles, es un activista por los derechos humanos que después de vivir 12 años fuera de Cuba, regresó al país para “ayudar a transformar la realidad cubana, de forma directa y en el escenario físico”. Dejó a un lado su carrera como físico-matemático y fundó en 2010 Estado de SATS, un proyecto independiente que propone desde el arte y el pensamiento “un espacio para el libre debate de ideas y visiones sobre la nación”.

Estado de SATS no está permitido por el gobierno cubano.