
Estar atentos,
Despiertos,
El instante consciente de transformación real,
Estado atemporal de presente infinito.
UN EVENTO AUTÓNOMO.
Antonio G. Rodiles es un físico que se encontró con Evelyn Quesada, un electrón libre que siempre está fundando aquí y allá… se encontraron en un espacio de pensamiento libre y adelantado: la casa del profesor Calaforra. Siempre que llego a este espacio me entra la nostalgia de un tiempo no vivido en la olvidada casa de Enrique José Varona, en el Vedado habanero. Varona recibiendo a los jóvenes preocupados por el presente-futuro de Cuba, que vienen a escuchar sus pensamientos sobre los problemas más urgentes. En espacios así se despiertan y estallan ideas como Estado de Sats. Fueron meses de intercambio electrónico, y de hacer y rehacer la idea que ya había nacido junto con Jorge Calaforra hijo también en la dirección.
LA IDEA
Un evento de tres días donde pudieran debatirse libremente a partir de conferencias, paneles, y presentaciones artísticas las cuestiones más acuciantes de nuestra sociedad, pero donde predominara la actitud y el espíritu del diálogo, sin jerarquía de modos de pensamientos políticos o filosóficos o religiosos o de modos de interpretar la sociedad civil real.
EL TEMA
Cuba presente-futuro.
Sats Sats Sats Sats Sats SatsSats Sats
UN DETALLE
Ha sido un evento organizado por jóvenes.
Se sumaron muchos a su realización, que luego no continuaron, y así especialmente la dirección artística general del evento fue a parar a manos de OMNI-ZONAFRANCA, especialmente a OMNI-EXPRESS: la parte de este grupo que está dedicada a la producción artística y a la creación de espectáculos.
El último encuentro en la Casa Templo OMNI del Arte Cubano en Alamar definió todo el diseño del evento, el cual marcó su espíritu y propició a los que asistimos un gran placer y la creencia de que estábamos en un evento de primer nivel. Como en efecto se demostró.
EL ESPACIO
Todo fue un montaje exacto:
El diseño escenográfico y de ambientación de Nilo Julián González fue muy sobrio, el cubículo perfecto para fluir con agrado durante tantas horas de debate.
Aunque el espacio por sí solo posee gran fuerza: es La Casa Gaia, sede del grupo de teatro dirigido por Esther Cardozo.
La Casa Gaia es el espacio independiente y alternativo más bello de la ciudad de La Habana, enclavado en la parte Vieja.
Es una casona colonial reconstruida con el sacrificio y el empeño de Esther, el resultado: una joya arquitectónica hoy lo que fue un almacén donde empaquetaban a los esclavos africanos para luego venderlos en la plaza.
Aquí se mueven sus espíritus y toda la magia que conlleva la energía de los muertos africanos manifestados en la realidad.
Este espacio desde hace muchos años propicia conciertos, cursos y talleres de espiritualidades y oficios culturales y transmisión de técnicas artísticas, funciones de teatro, y es la sede también de la famosa peña de Teatro Espontáneo. Una peña que logra publico de hasta más de trescientas personas en un estado constante de alegre tensión.
Esther Cardozo se lleva las palmas, primeramente por soportar el evento de debate público sobre nuestra sociedad más libre y abierto que haya sucedido en los últimos cincuenta años en Cuba.
La insuficiente promoción, las presiones oficiales que dividen a todos los cubanos activos en el despertar de una sociedad civil en Cuba, y la premura finalista con que se arribó al comienzo del evento, impidieron que muchísimos interesados hicieran presencia durante los tres intensivos días.