Santiesteban: "No se divulga la profundidad del abuso de la dictadura"

Ángel Santiesteban-Prats, escritor cubano independiente, participó este viernes, desde Colombia, en el programa Tras la noticia, conducido por la periodista y activista de derechos humanos Cary Roque, que Martí Noticias transmite por sus diferentes plataformas.

La pasada semana, el destacado intelectual y disidente, fue detenido por la policía política cubana para que no pudiera viajar al Festival VISTA en la universidad Sergio Arboleda, en Bogotá. Pero luego de presiones ejercidas desde medios de comunicación y por los organizadores del evento literario, finalmente Santiesteban logró asistir al evento.

“Fue la posibilidad de encontrarme con hermanos de lucha, con intelectuales, compartir como debe ser el proceso natural de todo escritor, de presentar sus libros”, dijo Santiesteban en Tras la noticia y agradeció a todos las personas y medios que denunciaron su detención en Cuba.

El verano en que Dios dormía, premio Franz Kafka de novelas de gaveta en 2013, del escritor cubano encarcelado Ángel Santiesteban-Prats.

“Cuando yo venía para acá fui detenido, y gracias a todo el escándalo, a todo el grito desde el Festival para que me liberaran pude realmente llegar a Bogotá”, expresó.

En la capital colombiana, Santiesteban y otros miembros de la delegación cubana al Festival, compuesta por escritores exiliados y residentes en la isla, se reunieron con Iván Duque, candidato a la presidencia de la nación.

“La humildad de Iván Duque impresionó a todo el grupo que fuimos, fue muy amable, y nos gustó que se comprometió con nosotros en apoyar la libertad de Cuba, en que iba a hacer todo lo posible porque en Cuba se instaurara la democracia, y que se contara con él y con Colombia para ese esfuerzo”.

El escritor le manifestó a Iván Duque que “un día, cuando Cuba sea libre, Cuba tenía que pedirle perdón a muchos países, entre ellos a Colombia por esa guerra de décadas, que se pensó, que se sembró desde allí”.

“Creo que ese es un factor que un día nosotros los cubanos, para sentir nuestras consciencias tranquilas, aunque no hayamos tenido nada que ver, por generación pero sí por nacionalidad, eso tiene que ocurrir. Realmente es penoso”, añadió.

Ángel Santiesteban y Armando de Armas, escritor y periodista exiliado en Miami, advirtieron a Duque de la importancia del cuidado de la democracia en su país.

“Después de esa guerra de varias décadas, sería lastimoso que fueran a caer en un presidente socialista como es la amenaza de (Gustavo) Petro. Y le dijimos que le augurábamos para Colombia un futuro lindo, claro, sin socialismo, ya que sabemos lo que ha ocurrido a Cuba y lo que está ocurriendo en Venezuela”, relató.

Armando Añel, Ángel Santiesteban, Idabell Rosales y Armando de Armas en Bogotá, 29 de abril de 2018.

En el Festival los intelectuales cubanos presentaron la Declaración de Bogotá, que condena al régimen de La Habana por sus atropellos a la libertad, en especial contra los escritores y artistas.

“Cuando le leímos la Declaración, los jóvenes estudiantes se quedaron impresionados, se miraban entre sí, porque todavía hay mucha inocencia en el mundo, no se cree lo que está ocurriendo dentro de Cuba, y entonces esa labor nos toca a nosotros”.

Según Santiesteban, la Declaración de Bogotá “dentro de Cuba también ha calado, ha llegado a sensibilizar a muchas personas. Por lo menos aquellos que no aunque no tienen el valor de firmarla se han cuestionado su miedo, hasta cuándo van a convivir con ese miedo”, aseveró el autor Sur: latitud 13, Suerte que tienen algunos y otros cuentos, y El verano en que Dios dormía.

“Y lo mejor es que esa carta se va a entregar en Ginebra (en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas). Para la próxima reunión donde Cuba tiene que informar sobre derechos humanos, esa carta va a estar allí sobre el buró de ese Comité para que valore la libertad en particular de los escritores y artistas cubanos”.

El escritor Angel Santiesteban (2do izq) con sus compañeros de Estado de Sats en La Habana.

Según el autor del blog disidente Los hijos que nadie quiso, una parte del público asistente al Festival no conocía la verdadera realidad de la isla y quedaron impresionados por los testimonios de los escritores cubanos.

“Estaban entre ellos un poco aturdidos porque realmente hay una propaganda muy ingenua en cuanto a Cuba. No se divulga en realidad la profundidad del abuso de la dictadura. Y estos jóvenes que son inteligentes, muy interesados en la política internacional, cuando terminamos de leer la carta se nos acercaron y quisieron tirarse fotos con nosotros, y que le habláramos de Cuba, y que le diéramos nuestros correos para comunicarse y hacernos preguntas. Fue muy interesante”, concluyó.

El programa Tras la Noticia, presentado por Cary Roque, se trasmite de lunes a viernes entre 3 y 3 y 30 de la tarde por las diferentes plataformas de Martí Noticias.

Leer en Martí Noticias