La Seguridad del Estado intenta allanar la sede de las Damas de Blanco tras detener a mujeres y activistas

Según la Dama de Blanco Luisa Ramona Toscano Quindelán, quien permanecía en la sede, después de llevarse detenidos a 16 mujeres y cinco activistas que salieron a la calle para intentar ejercer su derecho a la protesta pública, agentes de la Seguridad del Estado, la Policía y “brigadas de apoyo” trataron de entrar por la fuerza al local de la organización femenina, con el pretexto de que tenían una orden de registro.

“No lo consiguieron. Le dieron con fuerza a las puertas, pero no pudieron derribarlas”, dijo a DIARIO DE CUBA Toscano Quindelán, quien no descartó que las fuerzas del régimen regresen.

Si vuelven, “no les vamos a abrir la puerta. Si ellos quieren entrar, tienen que romper”, advirtió.

Toscano Quindelán relató que los agentes intentaron también entrar por el garaje, pero tampoco lo lograron.

“Ellos me decían que abriera la puerta, pero yo les dije que no podía hacerlo ni con orden ni sin orden porque nuestra líder (Berta Soler) no está aquí, y si ella no se encuentra aquí no puede entrar nadie”, dijo la Dama de Blanco.

“Querían entrar para hacer un registro y para robarse todo lo que hay aquí en la sede porque ellos son así, son unos ladrones”, señaló Toscano Quindelán.

Las Damas de Blanco han sido víctimas en otras ocasiones de “registros” que han incluido la confiscación de recursos e incluso de juguetes y comida destinados a celebrar fiestas con niños del vecindario e hijos de disidentes por el Día de los Reyes.

Toscano Quindelán dijo que estaba acompañada en la sede por un opositor y un periodista independiente.

Por su parte, la activista Ailer González informó que solo un disidente pudo llegar este domingo al parque Gandhi, donde el régimen montó una de sus “actividades festivas” con música.

“Todas las casas han estado sitiadas”, dijo González, que estuvo entre quienes no pudieron salir a la calle por el “cerco” policial. Añadió que otros activistas fueron arrestados al intentar llegar al parque.

Unas 30 detenidas en Matanzas y Cienfuegos

Desde Matanzas, la representante de las Damas de Blanco en esa provincia, Leticia Ramos Herrería dijo a DIARIO DE CUBA que unas 30 mujeres fueron detenidas para impedirles asistir a misa.

Ramos Herrería dijo fue arrestada en Cárdenas, junto a otras seis mujeres, “a las 5:30 de la mañana, frente a la misma puerta de la iglesia” local.

Otras cinco mujeres fueron detenidas en Arabos, ocho en Colón, cinco en Jovellanos y dos en Unión de Reyes, enumeró.

En Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, las Damas de blanco Yenisei Pérez González, Miladis Espino Díaz, Onelia Morales Zayas y Dania Rodríguez Lorenzo fueron sometidas a un “acto de repudio”, denunció Ramos Herrería. No obstante, salieron de la vivienda en la que se encontraban para dirigirse a misa, señaló.

Todas fueron arrestadas y en el momento de redactar esta noticia aún no habían sido liberadas.

Solo nueve mujeres pudieron asistir a misa, dijo Ramos Herrería. Comentó que la última vez que las Damas de Blanco de la provincia pudieron ir a la iglesia un domingo fue el 24 de abril.

Opinó que esto se debe al crecimiento del grupo femenino en Matanzas y al ingreso de muchachas jóvenes, con edades de entre 18 y 30 años.

“Ellos (las autoridades) nos han dicho que no va a haber más Damas de Blanco, que no insistamos más, que no nos van a permitir ir más a misa, que para ellos ya las Damas de Blanco terminaron”, dijo Ramos Herrería.

“La respuesta de nosotros es que las Damas de Blanco, a pesar de esta represión, vamos a continuar insistiendo”, agregó.

“Es nuestro derecho ir a misa. Muchas somos católicas de nacimiento, muchas estamos casadas por la Iglesia y tenemos el derecho de asistir a misa y tomar nuestra comunión. Tenemos derecho a la libertad de religión”, enfatizó.