
@LuisLeonelLeon
llleon@diariolasamericas.com
La segunda edición de la conferencia Cuba Internet Freedom, CIF 2017, se realizará los días 7 y 8 de noviembre en la escuela de arte Miami Ad School, ubicada en Wynwood Art District, en Miami. ZEl encuentro es organizado por la Oficina de Transmisión a Cuba (OCB, por sus siglas en inglés), que supervisa a las emisoras Radio y TV Martí e integra la Junta de Gobernadores de Radiodifusión (BBG) de EEUU.
Entre los participantes al encuentro internacional se encuentran John Lansing, presidente de BBG; el alcalde de Miami Tomás Regalado; Andre Mendes, director de OCB; así como el director de DIARIO LAS AMÉRICAS Osmín Martínez, quien encabezará un panel sobre la realidad de las redes sociales en Cuba, junto a los activistas Walfrido López, Regina Coyula, Ailer González, Liudmila Cedeño y la documentalista Yaima Pardo.
Rosa María Payá, promotora de Cuba Decide, moderará un panel en el que debatirán Rafael Santos, creador de la Revista N1CKS, primera revista cubana de promotores de juegos “gamers”; el activista político Eliecer Ávila; e Ileana Hernández, fundadora del canal de YouTube Lente Cubano, quien meses atrás se “repatriara” en Cuba.
Otros de los que estarán en el centro de las charlas de CIF 2017 son Carlos Manuel García, creador de KeWelta, una nueva plataforma que comparte anuncios en línea de forma gratuita; e Indhira Sotillo, fundadora de Isla Adentro, la primera aplicación tipo YELP.
Las plataformas y redes sociales más populares de la Isla, el periodismo independiente, el ingenio de las aplicaciones cubanas y cómo Internet es esencial para que las empresas y las organizaciones sean parte de la globalización, son algunos de los temas a debatir las jornadas de CIF. La conferencia también examinará “la actual crisis que vive Venezuela y cómo ha afectado a los venezolanos el control del acceso a Internet que ha instaurado el Gobierno” de Nicolás Maduro.
Radio y TV Martí tendrá una presencia esencial en la conferencia. Participarán, entre otros, los periodistas Alejandro Marcano y Karen Caballero; Álvaro Alba, director de Martinoticias.com; y Wilfredo Cancio Isla, exsubdirector de este rotativo, actualmente director de noticias para Radio y Televisión Martí, quien desde junio de este año tiene a su cargo la supervisión de las coberturas y políticas editoriales de Martinoticias.com, Radio Martí y TV Martí.
Internet en Cuba
Las cifras oficiales aseguran que en 2014 menos de un 30 por ciento de los cubanos tenía acceso a Internet. En 2015 el régimen de Raúl Castro instaló 35 puntos de conexión Wifi abierta en la Isla. Así los cubanos, por primera vez, pudieron conectarse a Internet desde sus dispositivos móviles. En 2016, según un reporte de Reuters, la conectividad aumentó un 13 por ciento, es decir, unos 4,5 millones de personas accedieron a la red, un poco menos de la mitad de los habitantes de la isla, estimado en 11,2 millones.
La primera edición de este evento se realizó en Miami Ad School el pasado año. La segunda entrega tiene como lema “CIF 2017: el link a posibilidades ilimitadas” y los estudiantes de este instituto han participado en un concurso para elaborar el cartel conmemorativo de la conferencia, “que expresa su visión de un mundo con Internet abierto y libre para todos”. El ganador del premio será dado a conocer este martes en la inauguración.
La ceremonia de bienvenida a CIF 2017 para los expositores tendrá lugar este lunes 6 de noviembre en el centro cultural Cuba Ocho, enclavado en el corazón de La Pequeña Habana, donde se reconocerá “la creatividad y el ingenio de los innovadores digitales cubanos que participan en el evento”.
La entrada a CIF 2017 es libre. Los interesados en asistir pueden inscribirse en https://cif-2017.eventbrite.com de forma gratuita. DIARIO LAS AMÉRICAS estará reportando desde el evento.