La visita de Benedicto XVI demostró el temor desmesurado del gobierno cubano ante el crecimiento acelerado de la sociedad civil y de los nuevos actores políticos dentro de la isla. La ola de arrestos y encarcelamientos puso de manifiesto, el recrudecimiento de la represión y la determinación de ejercer el más férreo control mediante el uso de la fuerza frente a cualquier escenario que ellos consideren una amenaza a su status de permanencia.
Actores y activistas sociales tenemos el deber de mostrar la realidad de indefensión que enfrenta cualquier ciudadano cubano, cuando decide reclamar o ejercer de forma abierta sus derechos más elementales.
El futuro de Cuba lo estamos discutiendo hoy. El apoyo y respaldo a la campaña de protesta iniciada hace unos días es imprescindible, el gobierno cubano debe saber que no puede actuar con total impunidad. La comunidad internacional debe pronunciarse y condenar estas acciones represivas, esto representará un gran apoyo para la sociedad civil cubana y un llamado al cese de acciones violatorias.
Estado de SATS, como parte de esta campaña de protesta, anuncia un nuevo encuentro el próximo sábado 7 de abril a las 10:30 am para denunciar y mostrar su solidaridad con todos aquellos que sufrieron acciones represivas durante la ya tristemente conocida operación “Voto de Silencio”.
Equipo Organizador de Estado de SATS