Los grupos de la sociedad civil cubana buscan desempeñar un papel mas importante en la política cubana actual. Estado de Sats es parte de este esfuerzo.
Deseamos recuperar el control de nuestro destino y diseñar un futuro democrático para nuestras familias y nuestra nación. Contribuimos a la creación de una realidad paralela al régimen totalitario del gobierno cubano y a las posiciones que están todas programadas para marginar y aplastar todas las manifestaciones de independencia y rebeldía.
En Estado de Sats las ideas y la información se comparten libremente y el debate se considera vital para la supervivencia humana. Creemos que ejercer el derecho a la libertad de expresión es un paso fundamental y necesario para el crecimiento de la sociedad civil cubana y fundamental para nuestra supervivencia como nación. También creemos que el arte y el pensamiento crítico son elementos esenciales para romper las barreras que limitan nuestro crecimiento.
Estado de Sats es un espacio donde autores, artistas, académicos, políticos, defensores de los derechos humanos y civiles, analistas se reúnen para discutir, estudiar e investigar temas y políticas relevantes para las vidas de los cubanos. Nuestros proyectos tienen como objetivo generar productos que tengan un impacto en la manera en que vivimos los cubanos hoy. Como espacio cultural y educativo, Estado de Sats aspira a generar conciencia para influir en el pensamiento y la política en el país.
Estado de Sats fue creado en julio del 2010 en La Habana, Cuba, por el activista político Antonio G. Rodiles. Desde sus inicios la organización ha jugado un papel fundamental en la defensa de los derechos humanos en Cuba. A lo largo de la última década y a riesgo de su seguridad personal y hasta de su propia vida, los integrantes de Estado de Sats han agrupado y protegido a activistas y opositores al régimen de Raul Castro, así como denunciado la represión y la censura en Cuba a través de sus materiales audiovisuales producidos en Cuba. Pioneros en el uso de la tecnología y las redes sociales, con su trabajo han dado una voz a la oposición interna de la isla. Numerosos integrantes y asociados de Estado de Sats son continuamente acosados y reprimidos con violencia, y sufren arrestos arbitrarios.