A propósito del Día de los Derechos Humanos

Este lunes 25 de noviembre de 2013 a las 2:30 pm nos percatamos  que  sobre el asiento delantero de mi carro habían vertido un líquido con olor químico muy fétido y penetrante. Posteriormente  encontramos ponchada la goma frontal del lado del chofer, el ponchero me mostraría luego que la goma tenía tres punzonazos por un lateral. Más tarde otra goma quedaría sin aire por igual motivo.

 Es evidente la señal que el régimen nos envía dos semanas antes del evento que realizaremos sobre  Derechos Humanos y Pactos de la ONU. Señal para intimidar y ‘’advertir’’ y que tiene como de costumbre el tufo mafioso y gansteril.

 Este modus operandis es viejo, hechos llenos de interrogantes se han sucedido una y otra vez. Los  extraños suicidios del comandante Félix Pena y del ex presidente Osvaldo Dorticós, por solo citar dos ejemplos, y recientemente las oscuras y lamentables  muertes de Laura Pollán y Oswaldo Payá muestran a qué tipo de personajes nos enfrentamos.

 El régimen de Cuba, con los hermanos Castro a la cabeza y la Seguridad del Estado, como brazo ejecutor, ha liquidado a todo el que ha considerado un estorbo. Muchos de sus aliados pagaron incluso con su vida al más mínimo traspiés

 Continuas han sido  las amenazas de que ‘’no veremos con vida el cambio en Cuba’’, continuos  los actos de repudio, las golpizas, el rastrillar de pistolas en las cabezas, el robo disfrazado de registro, los simulacros de ejecuciones a opositores, continuas las denuncias sin respuesta. El escenario puede tornarse aún peor. Es nocivo que la comunidad internacional preste tan poca atención al peligroso caldo de cultivo que se gesta en Cuba. Esbirros encarnados en el llamado agente Camilo nos hablan de una clase de sicarios, individuos sicópatas sin escrúpulos, que se encuentran listos para dar riendas sueltas a sus nefastas fantasías.

 Exactamente a un año de aquella golpiza propinada por esos mismos sicarios, percibo  con total claridad que aunque el castrismo se desmorona la vieja casta busca a cualquier precio transferir a sus descendientes  la herencia de una isla convertida en feudo. Solo arrancándoles espacios de libertad, de crecimiento individual y cívico, con el apoyo de los cubanos que viven  fuera y de la comunidad internacional podremos acelerar ese conteo final para de una vez comenzar la reconstrucción de nuestras esperanzas y sueños.

 Aunque todo indica que la represión se recrudecerá, el 10 y 11 de diciembre estaremos en Estado de SATS  celebrando el 65 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con el tono y la proyección de siempre, con alegría y tranquilidad, como ciudadanos libres de un siglo XXI que esperamos alcance pronto a Cuba. 

Antonio G. Rodiles

Coordinador Estado de SATS

ESTADO DE SATS